Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado las seis mociones presentadas en la sesión ordinaria del mes de mayo celebrada este viernes. Unas por unanimidad y otras han salido adelante con la abstención de algunos grupos.
No es habitual que los cuatro grupos políticos se pongan de acuerdo en los plenos del Ayuntamiento para aprobar todas las propuestas que se presentan. De hecho, es la primera vez que ocurre en este primer año de mandato. Además, la mitad de ellas se han aprobado por unanimidad. Todo ello, con un clima de entendimiento y sin enfrentamientos entre los grupos.
Tanto es así, que el concejal socialista, Fernando Contreras -porque la portavoz del PSOE, Eva Arias, no ha intervenido en ningún momento de la sesión-, ha manifestado durante una de sus intervenciones que “hoy, cuando saliese por la puerta, iba a salir contento. Porque no solamente se ha hecho algo bueno por los abulenses, también por el clima que tiene que reinar en el pleno, que ha sido el adecuado”. Aunque aún quedaban por debatirse dos mociones, lo que ha llevado al alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha intervenir: “No cante victoria, señor Contreras, que todavía quedan dos mociones y todo está por ver”. Sin embargo, el pleno ha continuado desarrollándose con un tono cordial por parte de todos los grupos.
Por unanimidad
La primera de las mociones que ha contado con todo el apoyo del pleno, a petición de Vox, ha sido para mejorar la seguridad vial de los pasos de peatones.
Una propuesta transaccionada por el PSOE con el objetivo de elaborar un primer estudio de los pasos más peligrosos de la ciudad como consecuencia de una mala iluminación y falta de visibilidad por razón de los elementos de su entorno, de manera que se seleccionen aquellos en los que es más urgente actuar para realizar propuestas de las medidas técnicas, lumínicas y de supresión de plazas de aparcamiento.
Asimismo, se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos la propuesta del PSOE para regular las viviendas de uso turístico. Y aunque Vox ha planteado una transaccional para instar al Gobierno a su regulación “para que no hubiese 17 normativas distintas”, según ha defendido la concejala de Vox, Laura García. Los socialistas lo han rechazado, pues según el concejal del PSOE que ha defendido esta cuestión, Fernando Contreras, no es competencia del Estado.
Y aunque desde el PP han defendido la necesidad de trabajar de manera coordinada con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, puesto que el 70% de este tipo de viviendas se encuentran en el centro, el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha explicado que esta cuestión se analizó en el marco de una reunión del grupo donde se concluyó que cada ciudad diese los pasos en función de sus necesidades, debido a la diversidad de problemáticas que presenta cada una de ellas.
Pero no tiene perjuicio
La tercera aprobada por unanimidad ha sido la moción del PP para que Ávila se adhiera a la red española de destinos por la diversidad LGTBI. Si bien Vox ha votado a favor, para la formación esta propuesta “no la considera fundamental, pero no tiene ningún perjuicio”, tal como ha manifestado su portavoz, José Manuel Lorenzo.
Las otras dos mociones aprobadas, aunque sin el apoyo favorable de todos los grupos, ha sido la de Vox en defensa de las familias, aunque transaccionada por el PP para que se inste al pleno del Ayuntamiento a comprometerse con las familias para elegir cómo quieren ser. Una cuestión ante la que el PSOE se ha abstenido, pues en palabras del concejal socialista que ha defendido la postura, Fernando Contreras, para el PSOE, apoyar a las familias y a los jóvenes para que tengan un empleo estable, una vivienda y que puedan tener una familia como políticas como los ERTE durante la pandemia -a lo que Vox votó en contra-, apoyar a los trabajadores con contratos indefinidos -que Vox votó en contra-, subiendo el Salario Mínimo Interprofesional que también voto en contra la formación de Abascal, o aumentar las becas al estudio, también rechaza por Vox.
La tercera de las seis mociones aprobadas que ha salido adelante sin el apoyo favorable unánime de los grupos, pues Vox y PP se han abstenido, ha sido la moción de los socialistas para adecuar las prestaciones del contrato de transporte urbano colectivo de Ávila y barrios anexionados, así como para impulsar la tramitación de un nuevo expediente de contratación que se encuentra prorrogado y vigente hasta 2030.
Contrato prorrogado
En este sentido, el portavoz del PP, Jorge Pato, ha puesto en duda la legalidad de poder modificar un contrato que está prorrogado.
Y aunque Vox se ha abstenido, su portavoz, José Manuel Lorenzo, ha reclamado que “este es un punto crucial para el que los grupos deben ponerse a trabajar para conseguir un nuevo pliego de transporte urbano y mejorar, en la medida de lo posible, el actual”.
La última moción presentada, a petición del PP, que también llevó esta propuesta al Senado, que resultó aprobada, ha sido para centralizar las pruebas de la escala básica de la Escuela Nacional de Policía (ENP) en Ávila. Exámenes que llevan tres años sin celebrarse únicamente en Ávila tras las emergencias derivadas de la pandemia.
Según los datos expuestos por el portavoz popular, Jorge Pato, el pasado mes de abril, el 94% de los aspirantes que realizaron la prueba teórica, lo hicieron en las sedes establecidas fuera de Ávila. Por lo que la ciudad dejó de recibir a 19.000 personas de todo el territorio nacional, solo 1.072 lo hicieron en Ávila.
Perjuicio mayor en 2023
“Un perjuicio mayor ocurrió” en 2023, según Pato, cuando dejaron de pasar por la ciudad 37.000 inscritos de las pruebas físicas de ambas escalas, de manera que solo 5.000 lo hicieron en Ávila, es decir, poco más del 13 %.
La propuesta ha sido rechazada por el PSOE, ya que según ha defendido el concejal Arturo Barral, en la misma línea deberían instar a la Junta de Castilla y León para que se celebraran en Ávila las oposiciones para la administración regional. Y es que para el portavoz, se trata de una moción con un interés electoralista, presentada tras la petición de su partido en Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170