Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
En las XXXII Jornadas de Fisioterapia en Atención Primaria de Castilla y León se ha advertido del déficit de profesionales en la Comunidad y en la provincia de Ávila, a la vez que se ha hablado de la puesta en marcha de la unidad del dolor a finales de año.
El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, José Luis Morencia, ha subrayado la relevancia y el alcance de la fisioterapia, presente “en la Consejería de Educación con niños con discapacidades, en los servicios sociales, en el ámbito de la tercera edad y, principalmente, a nivel hospitalario y de Atención Primaria", además de alertar sobre el déficit estructural de fisioterapeutas.
En Ávila solo hay 14 para una población considerablemente amplia. "El ratio que normalmente se maneja en la Organización Mundial de la Salud es de un fisioterapeuta por unos 1.800-2.000 habitantes, y en Castilla y León estamos con un ratio de uno por cada 10.000-12.000, lo cual refleja claramente un déficit estructural", ha explicado Morencia.
Este déficit se extiende a nivel nacional, afectando la capacidad de atención sanitaria, y se agrava debido a la alta demanda y las largas listas de espera. “En el sistema sanitario lo más eficiente es la prevención porque un paciente bien informado y educado sobre su patología genera menos demanda sanitaria, pero lamentablemente, la tradición en nuestro sistema sanitario ha priorizado la curación sobre la prevención", ha añadido en un encuentro celebrado en el paladio de los Serrrano con cerca de un centenar de profesionales.
Ponencias
Las jornadas se han celebrado bajo el lema ‘Fisioterapia comunitaria en crecimiento’ con sesiones teóricas y prácticas en las que los fisioterapeutas de Castilla y León analizan sus retos de cara a futuro.
Las jornadas han arrancado con el análisis de la fisioterapia a través de los sentidos, con la ponencia ‘La Comunitaria a través de Lo-s Sentido-s’ a cargo de Carmen Secades Muñiz, fisioterapeuta del Servicio Cántabro de Salud. Seguidamente, Teresa Jiménez García, fisioterapeuta del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, ha hablado sobre ‘La Fisioterapia en el programa de Salud Infantil de Atención Primaria’.
A continuación, ha tenido lugar la ponencia de Sergio Rodríguez Robledo, fisioterapeuta del Hospital Santa Teresa de Ávila, sobre ‘La increíble historia de una rodilla desgastada, una prótesis total, y un fisioterapeuta que no encuentra su lugar’, y titulada ‘La musicoterapia como herramienta en el tratamiento del dolor crónico’, impartida por Alba San Genaro Arribas, musicoterapeuta abulense.
Por otro lado, han tenido lugar tres talleres prácticos, sobre respiración diafragmática, prevención de las malas posiciones y programación de ejercicio en el paciente con problemas de rodilla.
Por la tarde las ponencias son ‘Actualidad sobre la profesión’, a cargo de José Luis Morencia Fernández, presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León; y ‘Territorio DASP’, con varios ponentes: Paula Begoña Areso Boveda, de la G.A.S. de Burgos y Gloria Martínez Ramírez, de la G.A.S. de Segovia. Por último, María Dolores Luengo Plaza, fisioterapeuta y coordinadora de Atención Primaria del CPFCYL, ha hablado sobre ‘Fisioterapia en la Atención Primaria de Castilla y León’. Las jornadas concluyen con la entrega de los premios concedidos por el Comité Científico.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42