Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La economía de la provincia de Ávila creció en un 2,7% durante 2023, la misma cifra que la media de Castilla y León, y para este año la previsión es del 2%, también similar a lo que espera en la Comunidad autónoma.
Son los datos del último informe ‘Previsiones económicas de Castilla y León’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía para Unicaja.
En 2023, la economía de Ávila creció un 2,7%, en línea con la media regional de Castilla y León. Este crecimiento refleja una estabilización y recuperación tras los desafíos económicos globales de años anteriores. Según el informe, "el crecimiento del PIB se ha apoyado principalmente en la demanda interna, tanto en el consumo como en la inversión".
El mercado laboral en Ávila mostró una recuperación moderada. La tasa de paro se situó en el 10,3%, una ligera disminución respecto al año anterior. Sin embargo, el informe destaca que "la cifra de trabajadores afiliados a la Seguridad Social mostró un mayor ritmo de aumento en la segunda mitad del año," lo que indica una mejora en la generación de empleo.
El sector turístico de Ávila fue uno de los más dinámicos, con un aumento del 12,9% en las pernoctaciones hoteleras en 2023. Este incremento se atribuye principalmente al turismo interno, con un crecimiento del 13% en las pernoctaciones de residentes en España. "El turismo ha vuelto a niveles prepandemia, reflejando la recuperación y la atracción turística de la provincia”, señala el informe.
Mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario también mostró signos de recuperación, dado que las compraventas de viviendas aumentaron un 9,1% en 2023, distribuyéndose entre viviendas nuevas y usadas. "El sector inmobiliario ha visto una recuperación significativa, aunque con una ligera preferencia por las viviendas nuevas," según el análisis.
El tejido empresarial de Ávila se fortaleció con un incremento del 13,8% en la creación de sociedades mercantiles. Este comportamiento refleja un entorno empresarial favorable y una mayor confianza en la economía local. En cuanto a las exportaciones, Ávila registró un aumento del 3,7% en el valor de los bienes exportados, destacándose la importancia del sector agroalimentario.
A pesar de los avances, Ávila enfrenta desafíos en ciertos sectores, particularmente en el empleo del sector servicios, dada la necesidad de diversificar la economía para sostener el crecimiento a largo plazo es crucial. No obstante, las perspectivas para 2024 son positivas, con una esperada moderación en la inflación y un entorno económico favorable, según el análisis.
El informe concluye que "la evolución de Ávila en 2023 muestra un panorama positivo con áreas de mejora, reflejando una economía que, aunque sólida, requiere de estrategias adaptativas para mantener su dinamismo en los años venideros”.
Castilla y León
En el cuarto trimestre de 2023, el PIB de Castilla y León creció un 1,7% respecto al trimestre anterior, gracias a un repunte en la demanda interna. En términos interanuales, el incremento fue del 2,5%. El consumo de los hogares aumentó un 1,8% interanual en el cuarto trimestre, y la inversión se aceleró hasta un 2,8%.
El crecimiento de la economía regional en 2023 fue del 2,7%, con la inversión (3,2%) y las exportaciones (2,9%) destacando como los principales motores. El sector servicios y la industria también mostraron un crecimiento significativo del 3,5% y 3,8% respectivamente, mientras que el sector agrario registró un descenso del 7,7%.
El empleo en Castilla y León mostró resiliencia, con un crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social en la segunda mitad de 2023. Sin embargo, la Encuesta de Población Activa (EPA) reportó una disminución de 9.522 ocupados en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior. La tasa de paro se situó en el 9,5%, ligeramente por debajo del 11,8% de la media nacional.
Previsiones
Las proyecciones para 2024 estiman un crecimiento del PIB regional del 2%, con un aumento del empleo del 1,2% y una reducción de la tasa de paro al 9,1%. Para 2025, se espera un crecimiento del PIB del 1,6% y un incremento del empleo del 1%, situando la tasa de paro en el 8,6%.
A nivel provincial, las previsiones para 2024 indican que el crecimiento económico variará entre el 1,5% en León y el 2,3% en Burgos y Salamanca. Palencia y Valladolid también se esperan que superen la media regional con un crecimiento del 2,2%.
El informe concluye que la evolución de Castilla y León “muestra un panorama positivo con áreas de mejora, reflejando una economía que, aunque sólida, requiere de estrategias adaptativas para mantener su dinamismo en los años venideros".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15