Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Boletín Oficial de la Provincia de Ávila publica los anuncios oficiales de ayuntamientos, Diputación y otras Administraciones públicas, pero, aunque no es habitual, también admite los de particulares y empresas.
Es el caso de la empresa Apamar Arturo Aparicio SL, de Sotillo de la Adrada, que ha comunicado a través del Boletín Oficial de la Provincia un incidente de seguridad que ha afectado a los datos personales de algunos de sus clientes, que ocurrió el 3 de mayo y está relacionado con uno de sus proveedores tecnológicos, Codeoscopic SA.
En su comunicado, la empresa destaca que se encuentran “comprometidos con la seguridad y privacidad de los datos” de los clientes, y que trabajan “diariamente para aplicar las mejores prácticas del sector y cumplir con la normativa vigente".
El incidente se produjo cuando Codeoscopic SA sufrió una brecha de seguridad que podría haber comprometido la información personal de algunos clientes de Apamar Arturo Aparicio S.L. La empresa aseguró que la información afectada no permite, por sí sola, el acceso a sistemas ni la realización de operaciones en nombre de los clientes.
Medidas
Tras la detección del problema, Codeoscopic SA activó un protocolo especial de seguridad. Este protocolo incluye medidas técnicas y organizativas adicionales para contrarrestar la situación y prevenir el uso indebido de los datos comprometidos. "Para tu tranquilidad, hasta el momento no tenemos constancia de que esa información se haya utilizado con esa finalidad", afirma la empresa.
Además, Codeoscopiuc SA ha informado del incidente a todos los organismos competentes y fuerzas de seguridad del Estado, con quienes está colaborando estrechamente para evitar cualquier incidencia futura.
Apamar Arturo Aparicio SL ha emitido una serie de recomendaciones a sus clientes para prevenir posibles intentos de suplantación de identidad. Entre estas recomendaciones se incluyen prestar atención a cualquier comunicación sospechosa proveniente de direcciones de correo poco fiables, no descargar ni abrir archivos de fuentes no confiables, no hacer clic en enlaces incluidos en comunicaciones de remitentes desconocidos, no responder a mensajes sospechosos recibidos por WhatsApp, SMS o cualquier otro medio y actualizar frecuentemente las contraseñas de acceso a aplicaciones que contengan datos sensibles.
La empresa también sugiere consultar las páginas web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para obtener más recomendaciones de seguridad, a la vez que recuerda a los clientes la importancia de mantener estas precauciones en mente para evitar cualquier riesgo innecesario en el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15