En total, han robado 34.215 metros, valorados en dos millones de euros, de los cuales se han recuperado 13 toneladas, según se han dado a conocer por parte del subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, el teniente coronel de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda, y el capitán de la Policía Judicial y jefe de la investigación, Juan José Vallejo.
A los detenidos se les imputan los delitos de robo con fuerza, daño, pertenencia a grupo criminal e incendio forestal. Y ello, porque en Mirueña de los Infanzones "se pasaron con la quema" y tuvieron que intervenir los servicios de extinción de incendios de Ávila, tal y como ha señalado Vallejo.
Solo en la provincia de Ávila se les atribuyen un total de 38 actuaciones en una docena de municipios situados, fundamentalmente, en el Valle Amblés, según el resultado de esta operación bautizada con el nombre de Ascia, que ha partido de Ávila y ha estado centrada en esta provincia.
No obstante, también ha abarcado otras como Valladolid, Córdoba y Sevilla, donde han sido robados también parte de 34.215 metros de cable de telefonía, que normalmente se encontraban en lugares ubicados en paralelo a carreteras nacionales. De hecho, en una de ellas, la N-110, a la altura de Padiernos, arrancaron las investigaciones en torno a esta "trama" operaba con dos grupos conectados entre sí desde Torrejón de Ardoz (Madrid) y Córdoba.
Esfuerzo titánico
Esta circunstancia ha supuesto, según el teniente coronel, un "esfuerzo titánico" por parte del Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) y del Equipo Roca, de la Comandancia de Ávila, según Dorda. De hecho, en este tiempo, una media de cuatro patrullas se han dedicado a vigilar las potenciales zonas de actuación por la noche, sumándose posteriormente otros agentes.
![[Img #148637]](https://avilared.com/upload/images/05_2024/2311_op_ascia24_4.jpg)
En el seno del grupo madrileño se han producido 14 detenciones y una investigación en Padiernos y Vicolozano, así como en Madrid. Por su parte, en el grupo cordobés se investiga a otras cinco personas y se ha detenido a 22 en Mirueña de los Infanzones y San Pedro del Arroyo, además de en Écija (Sevilla), Montoro y La Carlota, los dos en Córdoba, así como en la capital cordobesa.
De los detenidos, todos hombres de entre 20 y 50 años, 34 son de nacionalidad rumana y dos españolas. Algunos cuentan con antecedentes penales.
Juan José Vallejo ha explicado que, aunque los dos grupos operaban en todo el territorio nacional, "se han cebado" con la provincia de Ávila, donde han cometido la mayor parte de los robos. Factores como "la orografía", el "aislamiento" de algunas zonas en las que operaban con "total tranquilidad" y el hecho de que aún exista "mucho" cable de cobre tendido telefónico, pueden ser factores que hayan influido en el hecho de que Ávila haya sufrido la mayor parte de los robos, que han tenido incidencia en los pueblos.
En el Valle Amblés
La operación Ascia ha sido explotada desde Ávila, tras intensificar los servicios de prevención ante robos de cable de telefonía en esta provincia desde el año pasado, especialmente en la comarca del Valle Amblés, como ha destacado el subdelegado del Gobierno.
![[Img #148634]](https://avilared.com/upload/images/05_2024/7305_op_ascia24_2.jpg)
Así, mientras se realizaba un dispositivo de vigilancia, los agentes sorprendieron el pasado mes de febrero a dos individuos cortando tendido de cable telefónico en la N-110 (Soria-Plasencia), en Padiernos.
Tras huir del lugar, los responsables fueron interceptados y detenidos con un total de 870 kilogramos de cableado de cobre, que fueron intervenidos.
En este sentido, el jefe de la investigación ha subrayado el hecho de que mientras el grupo de Madrid se llevaba entre 600 y 800 kilos, el de córdoba contaba con infraestructura para robar entre 3.700 y 4.000 kilos, que se llevaban a una nave de Écija donde "pelaban y separaban" el cable de cobre.
Tras el caso de Padiernos, otra patrulla de la Guardia Civil sorprendió a otras dos personas cortando cableado de cobre en otra zona un poco más alejada de esta localidad abulense que, tras las diligencias oportunas, fueron puestas a disposición judicial.
Después de estos hechos, los investigadores averiguaron los lugares donde se efectuaba la quema del cable, sorprendiendo sobre el terreno a las dos personas que ya fueron detenidas y a un tercer individuo, quemando cableado en Vicolozano, donde los implicados estaban vulnerando además normas medioambientales, con el riesgo añadido de incendio forestal.
![[Img #148636]](https://avilared.com/upload/images/05_2024/3615_op_ascia24_3.jpg)
La forma de actuar
Vallejo ha comentado que la forma de actuar de los principales responsables consistía en un primer viaje para localizar las zonas óptimas en donde poder actuar, preferentemente lugares donde los postes de las líneas telefónicas discurren paralelamente a las carreteras secundarias.
Una vez inspeccionados los lugares idóneos, contrataban a personal y se organizaban y distribuían en grupos, trasladándose en furgonetas a las zonas señaladas, principalmente en horario nocturno: a partir de las 22 horas en invierno y de las 0 horas en verano.
Con diferentes herramientas, cortaban varios centenares de metros de cables, que posteriormente eran troceados por otros en grupos de dos metros aproximadamente, para su mejor tratamiento y traslado, y finalmente eran trasladados a las furgonetas.
Cuando consideraban que habían recogido suficiente cable de cobre, se dirigían a lugares apartados, ya ubicados anteriormente, donde "quemaban" las camisas protectoras, para así facilitar la extracción limpia del cable de cobre. Posteriormente, trasladaban el material a intermediarios y a chatarrerías ya concertadas, donde se lo compraban y "blanquean de forma ilegal", obteniendo el beneficio económico fuera de los cauces legales.
En total, en la provincia de Ávila han sido esclarecidos un total de 38 hechos delictivos, habiendo sido recuperados un total de 13.108 kilos de cobre.
Según el teniente coronel, se trata de la operación más importante relacionada con el robo de cable de cobre en la provincia de Ávila de los últimos años, tras las denominadas Valsordo y Manqueoespese.
![[Img #148638]](https://avilared.com/upload/images/05_2024/8300_op_ascia24_6.jpg)
Uno. | Sábado, 25 de Mayo de 2024 a las 23:43:33 horas
Las leyes están hechas para los roba gallinas, y lo alucinante es que los que más han robado son a los que votan los que más recetan el castigo, para que se lo hagan mirar, no es defender a ninguno es simplemente proporcionalidad, algunos son tan poderosos que jamás serán juzgados, esto del choriceo se les queda corto, juegan en otra liga.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder