Lo han hecho llamando al voto especialmente del medio rural porque “en estas elecciones se juega el futuro de las políticas que afectan” a estas zonas, según ha manifestado el presidente del PP de Ávila, Carlos García, quien ha criticado a la ministra “de intransigencia ecológica y retroceso demográfico”, Teresa Ribera, número uno del PSOE en estos comicios, tras defender que el lobo se incluya en el listado de especies silvestres protegidas por la Unión Europea.
“El lobo es el principal enemigo de la cabaña ganadera extensiva de Ávila. Teresa Rivera ha dicho públicamente ser una persona convencida de que el cambio climático tiene culpables: las personas que trabajan en el campo, los agricultores y ganaderos”, ha defendido García, quien ha llamado a “decir muy alto y muy claro, sobre todo para aquellos marxistas reciclados que utilizan la ecología para arremeter contra aquellas personas que se quedan a vivir en los pueblos, a las que tienen un trabajo digno y quieren tener un rendimiento digno para sacar hacia adelante sus familias, a todas aquellas personas que son agricultores y ganaderos que trabajan para que lleguen alimentos de calidad a la mesa de todos los españoles, que hay una opción política que defiende al sector primario, al medio rural. Esa es la opción del Partido Popular”.
Y es que según ha indicado el presidente de los populares abulenses, “Bruselas no está tan lejos como parece, porque esas decisiones afectan a la manera de vivir en esta provincia”. Una afirmación en la línea que ha seguido el secretario general del PP en Castilla y León, Francisco Vázquez: “el día 9 de junio tenemos la ocasión de pronunciarnos por primera vez, acerca de muchas cosas. Acerca de las políticas que se están llevando a cabo en la Unión Europea”.
"Europa también son los fondos NextGeneration"
“Aquí empezamos en los años 80, que era solamente la Política Agraria Común (PAC), pero como habéis visto vosotros, Europa también han sido las vacunas, y menos mal a Europa, que pudo coordinar el desastre que se había producido aquí. Y luego cada comunidad autónoma tuvo que hacer lo suyo. Pero también Europa son los fondos Next Generation, que van a cada uno de nuestras comunidades autónomas”, ha apuntado Vázquez durante el acto en el que también ha estado presente la portavoz del PP en el Senado y concejala del Ayuntamiento de Ávila, Alicia García.
Para la senadora, esta convocatoria electoral es importante pues “serán el primer paso de un cambio político de la mano del presidente Alberto Nuñez Feijó”. También porque “se juega una Europa más cerca de los jóvenes, de las familias, de las personas mayores y de los agricultores y ganaderos”.
Con todo ello, el PP busca revalidar el “triunfo que se cosechó el 28 de mayo del 23, y el que se cosechó el 23 de julio en las elecciones generales”, según Carlos García. Por todo ello, los populares en Castilla y León cuentan con más de 1.400 alcaldes y a los más de 7.000 concejales.
Mike Banks | Viernes, 24 de Mayo de 2024 a las 16:04:29 horas
Yo a esto lo llamo arañar el voto. Prometen al mundo rural cosas bonitas en campaña y luego adiós muy buenas. De verdad, creéis que los pueblos de Ávila cambiarían así de repente por votar al famoso PP???? Os hago un pequeño espóiler, NO, nada va a cambiar, todo va a seguir igual, por qué solo queréis el voto para vuestro beneficio y el de nadie más.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder