Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Diputación de Ávila ha dado un paso en la promoción de las comunidades energéticas con la creación de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC). Estas entidades ayudas a reducir las facturas energéticas entre un 30 y un 40%.
Respaldada por una subvención del programa de incentivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, se busca potenciar la creación de comunidades energéticas en la provincia.
Armando García Cuenca, diputado provincial de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, ha destacado que la institución provincial ha sido beneficiaria de una subvención para crear este departamento “con el objetivo de promover las comunidades energéticas en los 247 municipios de la provincia como proyectos de innovación social y participación ciudadana, donde el ciudadano es el centro de la toma de decisiones en el cambio del modelo energético”.
Para facilitar la implementación de este proyecto, la Agencia Provincial de la Energía de Ávila (APEA) ha establecido una oficina presencial atendida por Linda Sciequan, técnica contratada con perfil técnico y jurídico-administrativo, que “colabora con el personal de la propia Diputación, combinando la atención presencial en la oficina con actuaciones en el territorio, bien de forma directa, bien en coordinación con otras oficinas y agentes territoriales.
Además del servicio presencial, la oficina ofrece un entorno virtual de consulta libre y gratuita en la web de la APEA. Este recurso está disponible para entidades públicas, empresas, el tejido social y la ciudadanía en general, proporcionando información y materiales didácticos necesarios para la creación y gestión de una comunidad energética. El servicio de asesoramiento abarca disciplinas técnicas, económicas, administrativas y jurídicas.
Varias en marcha
La técnica, Linda Sciequan, ha comentado que “ya hay varias comunidades energéticas constituidas que están superando los distintos trámites legales, administrativos y tienen un proceso ya muy fluido para ponerse en funcionamiento, probablemente a finales de este año”. Estas comunidades, que podrían alcanzar la decena, están diseñadas para impulsar la movilidad eléctrica sostenible, la eficiencia energética y generar ahorros económicos significativos para sus miembros.
El presupuesto total del proyecto asciende a casi 180.000 euros, de los cuales 143.000 euros corresponden a la subvención concedida para los ejercicios 2023 y 2024. “La comunidad energética la puede constituir cualquier ciudadano, junto con pymes y empresas, y favorecemos que también intervenga un ayuntamiento”, ha añadido Sciequan.
Las comunidades energéticas se organizan bajo una forma jurídica que puede ser una asociación, cooperativa o sociedad anónima, siempre con un mínimo de tres miembros para su constitución. Una vez formadas, todas las partes tienen el mismo voto para tomar decisiones, lo que convierte a este modelo en un avance significativo respecto al autoconsumo energético tradicional. “Es un modelo más avanzado del autoconsumo. Hasta ahora la legislación tenía previsto el autoconsumo, pero ahora pasa a tomar valor la figura del consumidor, que es el que consume y el que produce”, ha indicado Sciequan, señalando que las comunidades energéticas existentes en otras provincias ya están viendo ahorros de entre el 30% y el 40%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140