La infructuosa búsqueda se inició el jueves por la noche sin lograr resultados. La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, ha anunciado, pasadas las 20 horas del domingo, la desactivación del dispositivo “tras cuatro días de intensa búsqueda”.
“La búsqueda de Isaías se deja ya en manos exclusivamente de las fuerzas de seguridad, desde el punto de vista judicial”, se ha señalado, tras el amplio despliegue, dirigido desde un puesto de mando avanzado.
En la zona ha trabajado la Agencia de Protección Civil de Castilla y León con un puesto de mando avanzado junto a la unidad de drones Fénix, el Grupo de Rescate y Salvamento, y la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias; además de la Guardia Civil, con especialistas en montaña del Greim y perros de búsqueda; junto a la Asociación de Salvamento y Rescate de Castilla y León, que ha inspeccionado el río Alberche; y voluntarios de Protección Civil de El Tiemblo, La Adrada, Sotillo de la Adrada, Navaluenga y Las Navas del Marqués, y de la asociación Apoyo y Rescate Provincial de Ávila. En la primera jornada actuaron dos helicópteros, uno de la Agencia de Protección Civil y otro de la Guardia Civil.
Todo lo posible
“Hemos hecho todo lo que hemos podido, estamos agotados y frustrados, pero no siempre se consigue lo que uno se pone como meta, desgraciadamente”, se ha expresado desde la Agrupación de Protección Civil. “No sabemos cuál será el final, pero queremos demostrar todo nuestro apoyo a la familia”, han añadido sobre lo que indican que ha sido “un despliegue sin precedentes” en la localidad.
Se proponen “respirar y coger fuerzas”, si bien apuntan que están “seguros” de que volverán “a rebuscar cada rincón” en lo que estén sus manos.
Según Protección Civil de Navaluenga, “se ha buscado por tierra con todo tipo de personal y medios (hasta cuatro perros de búsqueda han trabajado), por aire (trabajando simultáneamente y con una coordinación perfecta hasta dos helicópteros y cuatro drones)”.
En el cado del medio acuático se ha recorrido “todo el término municipal con la unidad de rescate acuático de la agrupación y su balsa de rafting, Geas y buzos del 112, palmo a palmo todo el cauce del río y parte de la cola del embalse del Burguillo”.
Los voluntarios de la agrupación de Navaluenga agradecen y enumeran a todos los participantes: “Guardia Civil (Helicóptero Cuco, Seprona, Seguridad Ciudadana, Geas, Greim y Policía Judicial), Centro Coordinador de Emergencias (con quien hemos tenido una relación de amistad especial y un trato excelente), a las Agrupaciones de Protección Civil de El Tiemblo, Sotillo, La Adrada, Navas del Marqués, Arpa, Casillas, Piedralaves, Santa María, UCR Madrid, Buzos del 112, Helicóptero Rebeco del 112, al Ayuntamiento de Navaluenga, el alcalde a la cabeza, sus empleados y concejales. Al resto de Agrupaciones de la Provincia (quienes nos mandaban apoyo), personas civiles que se acercaron al puesto de mando a ofrecernos apoyo, comida, café, etc (especialmente al bar Rialto y al Pit Lane)”.
“Y, por supuesto -añaden-, a nuestros chicos y chicas de la Agrupación de Protección Civil de Navaluenga, quienes han demostrado una vez más su gran valía y valentía, han sido cuatro duros días de sensaciones y cansancio, pero sin vosotros esto no sería posible, a todos gracias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163