Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
CaixaBank y Fundación Ávila han entregado ayudas a una decena de entidades sociales de la provincia, cuyos proyectos han sido seleccionadas en la ‘Convocatoria Social 2024’ que celebran estas dos entidades.
Esta edición está dotada con un total de 40.000 euros, y cada asociación ha recibido 4.000 euros.
El objetivo de esta convocatoria es impulsar el empleo, el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
A la edición de este año se han presentado un total de 30 entidades del tejido asociativo de Ávila, de las que han sido seleccionadas diez. La previsión es que la ejecución de los proyectos beneficie a cerca de medio millar de personas.
El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, y la responsable de Acción Social de CaixaBank, Natalia Díez Simancas, así como con responsables y usuarios de las entidades participantes en la convocatoria.
Las entidades beneficiarias y los proyectos son:
-Asociación Autismo Ávila: programa formativo laboral de autonomía personal.
-Espávila: Formación y Desarrollo Social, mejor de la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social.
-Cruz Roja Española en Ávila: inclusión sociolaboral de las personas jóvenes a través de una capacitación profesional en empleo verde gracias a la colaboración con empresas.
-Fundabem: proyecto de mejora de la contratación y/o contratación de una persona con discapacidad, que ponga en marcha y desarrolle en proyecto E-HEALTH para personas con discapacidad de la fundación.
-Pronisa: actuaciones necesarias para el establecimiento inicial de una vivienda supervisada en zona rural para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
-Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ávila: grabaciones radiofónicas de podcasts como medio para mantener vivos los recuerdos de las personas con alzhéimer y expresar sus experiencias y emociones, y un vehículo que contribuya a normalizar la enfermedad.
-Respirávila: contratación de una persona con discapacidad física como asistente personal de personas con discapacidad intelectual que desean desarrollar sus acciones voluntarias.
-APAVI: terapia de boxeo que complementa los ejercicios regulares de la asociación, demostrando mejoras en fatiga, sueño y coordinación.
-Fundación Tutelar Futudís: programa que pone en contacto a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que apoyan, con otras personas que se convierten en un referente emocional para ellos.
-Villa Santa Teresa en Gotarrendura de las Esclavas de la Virgen Dolorosa: programa de prevención de caídas a través del servicio de fisioterapia centrado en la persona, fomentando su movilidad y autonomía funcional y proporcionando una mayor independencia y accesibilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50