Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicita a Sacyl la expansión de las Unidades de Enfermería de Emergencias (UEnE) . Con el respaldo de su efectividad, CSIF ha destacado la mejora significativa en la atención sanitaria, especialmente en zonas rurales y dispersas.
CSIF ha mostrado su disconformidad a Sacyl con el número de Unidades de Enfermería de Emergencias (UEnE) en todas las provincias de la Comunidad. Se considera que “se ha demostrado que el servicio funciona y que esa asistencia es útil, efectiva y mejora la atención sanitaria, muy especialmente en zonas rurales y dispersas”, por lo que es conveniente implantar más unidades.
Ahora mismo, en la Comunidad autónoma con mayor superficie de España sólo se encuentra con cinco UEnE a lo largo de todo su territorio, repartidas en las localidades de Guardo (Palencia), Fermoselle (Zamora), Vitigudino (Salamanca), en Cuéllar y Boceguillas (estas dos en Segovia), mientras que provincias como León, Valladolid, Burgos y Ávila carecen de estas unidades “cuyo éxito está demostrado”.
Aunque en la actualidad se cuenten con cinco UEnE, no fue hasta 2021 cuando se pusieron a prueba en la Comunidad. Sin embargo, en Cataluña se pusieron en marcha en 1989, en Andalucía en 1999. Hasta Madrid no llegarían hasta el año 2014.
En este contexto, CSIF ha lamentado el retraso por parte de la Junta de Castilla y León en la ampliación de este tipo de asistencia sanitaria y urge a la implementación de medidas tanto en la expansión de las UEnE como en la mejora de las condiciones laborales de los profesionales de emergencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35