Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Navalmoral de la Sierra acogió la segunda edición de las ‘Rutas forestales guiadas’, una iniciativa del Ayuntamiento de la localidad que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del paisaje serrano abulense.
La ruta, dedicada a las piedras sacras, estuvo a cargo de David Fernández del Peso, agente medioambiental de Navalmoral, y Carlos del Peso, ingeniero de montes y profesor de la Universidad de Valladolid. Ambos, conocedores expertos del territorio, guiaron a los participantes a través de un recorrido de seis kilómetros con un desnivel de aproximadamente 200 metros, explorando el norte del término municipal en pleno corazón del Valle del Alberche.
Durante el recorrido, los asistentes pudieron observar un paisaje marcado por el abandono agrícola tras el éxodo rural de los años 60, adentrándose en las áreas circundantes a la garganta de Santa María, rica en vegetación.
Se destacaron los prados de siega, con fresnos trasmochos que históricamente han sostenido una importante cabaña ganadera vacuna, especialmente durante el invierno. “Los prados han mantenido a la cabaña ganadera aprovechando el fondo de valle con temperaturas más suaves que la sierra”, ha señalado Carlos del Peso.
Además, los participantes mostraron gran interés por los elementos relacionados con el manejo del agua, como molinos, fuentes y lavaderos, que aún conservan vestigios del uso tradicional del agua. La ruta también incluyó la visita a las piedras sacras, rocas con connotaciones sagradas para las primitivas comunidades animistas, particularmente vinculadas a la cultura vetona.
"Navalmoral cuenta con fascinantes ejemplos de campanarios rurales y piedras significativas como el canto las pilas, el canto de la campana y lancha esbarona”, ha destacado David Fernández del Peso. Estos elementos han pervivido hasta hoy ligados a leyendas, juegos infantiles y toponimia local, ofreciendo una rica narrativa cultural a los visitantes.
Una de las características más apreciadas de esta ruta fue la explicación detallada de la conformación geológica del paisaje, las agrupaciones vegetales, la toponimia y los usos tradicionales del territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15