A lo largo de esta pequeña guía te vamos a mostrar toda la información que buscas sobre los polímeros MS para que puedas sacarle el máximo partido y en consecuencia obtener unos buenos resultados.
¿Qué es la masilla de poliuretano?
Es un tipo de adhesivo que se usa para rellenar, sellar y pegar diferentes tipos de materiales. El poliuretano se crea mediante una reacción química llamada polimerización, donde se mezclan polioles y poliisocianatos. Como resultado, obtenemos un producto llamado PU, que destaca por sus excelentes propiedades tanto químicas como físicas. Este material ofrece una alta resistencia mecánica, dureza y durabilidad frente al desgaste y las variaciones de temperatura.
El poliuretano se emplea en diversos campos como la industria automotriz, la fabricación de calzado, la pintura, el embalaje y la construcción, entre otros. En el sector de la construcción, la masilla de poliuretano está ganando popularidad debido a su versatilidad como sellante, adhesivo, recubrimiento e incluso como aislante. Es un material polifacético y adaptable, disponible en distintas formas como espuma, masilla y pintura.
¿Es lo mismo la masilla PU y MS?
Es importante tener claro que los dos términos no son lo mismo. Para poder elegir la mejor opción es importante que conozcas cual es cada una de las dos opciones.
El polímero MS es un material que se obtiene del poliuretano PU. Se puede definir como la evolución y eso ayuda a que sus propiedades sean mejores. Entre sus beneficios podemos destacar que es capaz de resistir más en el exterior gracias a que los rayos ultravioletas no le afectan tanto. A eso hay que añadir que ofrece una mayor resistencia a la tracción y una mayor adherencia, lo que significa que cada vez más profesionales usan este tipo de producto.
¿Para qué se pueden usar los polímeros MS?
Antes de entrar en detalles queremos recomendar adquirir unos buenos polímeros MS. En Soudalcenter.es podrás encontrar una amplia variedad de polímeros MS entre los que elegir para poder realizar un trabajo profesional. El secreto del éxito en muchas ocasiones solo reside en la calidad del producto. Así se consigue durabilidad y adhesión.
Los polímeros MS se usan en una gran cantidad de trabajos. Para que te hagas a la idea vamos a mostrarte algunos de los principales trabajos en los cuales se puede usar, aunque hay muchos más.
-
Sellado de juntas: el polímero MS se presenta como una gran herramienta a la hora de realizar trabajos de sellado de juntas. Esas juntas pueden estar en paredes, techos, pavimentos, suelos... Ofrece muy buenos resultados, de aquí que los profesionales opten por este tipo de polímeros MS.
-
Pegado: también se presentan como una buena opción a la hora de realizar trabajos de fijación y sellado. Pueden ir dirigidos a elementos constructivos y decorativos.
-
Relleno: el polímero MS en muchas ocasiones también se usa para realizar trabajos de relleno de fisuras y grietas. Tiene una alta capacidad de relleno, de aquí que sea realmente útil.
-
Sellado: de igual manera se presenta como una buena alternativa a la hora de realizar trabajos de sellado de elementos prefabricados de hormigón.
-
Bricolaje: también se puede usar en un gran número de trabajos de bricolaje.
¿Cómo se debe realizar la aplicación?
Antes de comenzar el trabajo de aplicación es importante preparar la superficie correctamente para que el resultado pueda ser el esperado. De igual manera tendrás que tener la certeza de que el soporte tiene la superficie necesaria para afrontar las tensiones a las cuales se pueda ver enfrentado.
Es importante analizar las características del polímero MS para determinar que realmente es el producto que necesitamos. Como leemos en masdestacados.com, artículo que habla sobre las características y usos principales de las cintas de sellado, la preparación de la superficie es importante. Eliminar la suciedad y otros elementos que puedan provocar una mala unión es fundamental para conseguir que la adhesión entre los materiales sea la adecuada. Dicho esto, pasamos a mostrar los principales pasos a seguir.
-
Preparación: como hemos comentado, lo primero que hay que hacer es optar por la preparación del soporte. Para conseguirlo es importante limpiar y secar correctamente la superficie sobre la que se va a trabajar. Es importante eliminar la suciedad para conseguir un buen resultado.
-
Lijado: suele ser interesante hacer un trabajo de lijado para conseguir un buen resultado. Una superficie ligeramente rugosa ayuda a conseguir que la adhesión sea superior. Usar una lija abrasiva con cuidado puede ser una buena opción.
-
Aplicación: cuando está todo preparado es el momento de realizar la aplicación de la masilla. Dependiendo del trabajo la aplicación la podrás realizar con pistola o espátula. Lo importante es realizar la aplicación con cuidado para obtener el resultado buscado.
¿Todos los colores de polímeros MS son iguales?
A pesar de que el polímero MS más demandado es el blanco es importante destacar que en el mercado podemos encontrar otros colores.
Además del color blanco podemos encontrar otros colores como el gris, negro y marrón. Pero gracias a que la tecnología ha evolucionado mucho, realmente se pueden encontrar otros muchos colores.
¿Se puede quitar la masilla de poliuretano?
Se puede retirar, pero desde ahora mismo te podemos asegurar que la retirada no te resultará sencilla. Por ese motivo, es importante que intentes realizar un trabajo lo más limpio posible para evitar luego tener que hacer el trabajo de retirada.
Como hemos comentado, es un material que destaca por ser muy resistente y ofrecer una gran durabilidad, de aquí que su eliminación sea posible, pero no sencilla.
Para realizar la eliminación lo mejor que puedes hacer es usar una espátula o rasqueta. El trabajo lo tendrás que hacer con cuidado, sobre todo si estás trabajando sobre materiales delicados. Si aprietas demasiado podrías provocar daños sobre la superficie.
Luego puedes usar la ayuda de un eliminador de silicona para quitar los restos que hayan podido quedar. No debes aplicar el producto directamente, sólo sobre los restos o sino no tendrás los resultados esperados. Además, es importante dejarlos actuar durante unos diez minutos. Así podrás eliminar la masilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42