Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Junta de Gobierno de la Diputación de Ávila ha aprobado las bases de la convocatoria de subvenciones destinadas a ayuntamientos, para la apertura de oficinas de turismo y puntos de información turística en la anualidad 2024. El importe es de 95.000 euros.
Este ha sido uno de los asuntos abordados por el Área de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, en “los mismos términos que otros años”, según ha comentado el portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, Juan Carlos Sánchez Mesón, quien ha precisado que se trata de un procedimiento “mediante concurrencia competitiva”.
Una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), los consistorios que decidan concurrir, dispondrán de 30 días naturales para aspirar a esos fondos que cuentan con una partida presupuestaria de 95.000 euros.
Sánchez Mesón ha aclarado que aquellos ayuntamientos que finalmente reciban la subvención, recibirán un máximo de 4.000 euros.
Convenios de colaboración
La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a la “formalización” de varios convenios de colaboración que supone la concesión de asignaciones nominativa a determinadas asociaciones o ayuntamientos.
En el caso del Ayuntamiento de Gotarrendura, se trata de 8.000 euros para apoyar al campo de trabajo de voluntariado juvenil y exposición al aire libre. Igualmente, se ha aprobado un convenio de colaboración con la Asociación Cultural Pedro Vaquero para el XXIX Festival Internacional de Folklore Pedro Vaquero, por importe de 2.000 euros.
A estos acuerdos se suma el de la Asociación Vino de Cebreros para la promoción y formación de la mejora de los procesos de control de la DOP de Cebreros por 50.000 euros y con la Federación de Baloncesto de Castilla y León para el apoyo del Programa Regional de Detección de Deportistas, cuya dotación asciende a 3.000 euros.
También otro entre la Diputación y la Federación de Baloncesto de Castilla y León, para el apoyo del Programa del Fomento al Baloncesto en edad escolar en la provincia de Ávila, por un total de 10.000 euros.
Otro de los convenios, por 2.000 euros, será con el Club Deportivo Ecosport, para el apoyo de actividades de la provincia. A él se suma otro con el Club Deportivo de Fútbol Sala de Ávila para “apoyar a las actividades de formación y promoción deportiva en la provincia, en el marco de acción rural y la Diputación Provincial de la Copa de Fútbol Sala”. Su importe asciende a 4.000 euros.
También se firmará un acuerdo con la Junta, para la utilización de las instalaciones de Naturávila por 5.680 euros por semana, de actividades de escolares, con un máximo anual de 130.640 euros de aportación de la Junta de Castilla y León. Finalmente, también se formaliza el convenio de colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid para el apoyo de la excavación arqueológica en el torreón de castro de Ulaca, en Solosancho, por 3.000 euros.
Reparación de iglesias y ermitas
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a la “aprobación y justificación y reconocimiento de obligaciones” con el obispado de Ávila, para la reparación de iglesias y ermitas de la provincia de Ávila. En este caso, de la parroquia de Santa María la Mayor, en El Herradón de Pinares. La Diputación Provincial aporta el 50%, que son 20.000 euros.
Asimismo, Sánchez Mesón ha destacado la estimación de varias solicitudes para inversiones de crecimiento empresarial dentro del ámbito de la provincia de Ávila y dentro del plan de Centro de Transferencia de Conocimiento, CTC. Los beneficiarios de esta ayuda son 20 las empresas que reciben un total de 51.842 euros.
Igualmente, se han aprobado justificaciones en cuanto a las bases por concurrencia competitiva dirigidas a empresas del tercer sector de la provincia de Ávila. La partida presupuestaria destinada a este fin asciende a un total de 107.966 euros para proyectos que han sido beneficiarios de estas ayudas. Se trata de 25 asociaciones del tercer sector.
Además, se han abordado las ayudas que los municipios afectados por incendios, fundamentalmente en el caso de El Hoyo de Pinares, Cebreros y Lanzahíta.
Una vez las ayudas recibidas por parte del gobierno central, que eran el 50% para las actuaciones vinculadas a esos daños ocasionados por los incendios, la Junta aportaba el 30%, la Diputación provincial el 15 y los ayuntamientos el 5% restante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166