Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Marián García, conocida como Boticaria García en el campo de la divulgación científica, ha puesto de manifiesto la relevancia del músculo en la salud humana, un asunto a menudo subestimado en las discusiones sobre bienestar y cuidado personal.
“Es importante que la gente entienda que la salud es algo no solo para mirarte al espejo, para verte guapo porque la alimentación y el ejercicio físico afectan directamente a nuestro intestino y a nuestro cerebro", ha manifestado en el Acto Alumni de la UCAV, que organiza anualmente para los antiguos alumnos. La experta ha añadido que hay que incorporar al "gran olvidado" que es el músculo, ampliando la conversación más allá del conocido eje intestino-cerebro.
Boticaria García ha explicado la función de las mioquinas, descritas por ella como "compuestos del movimiento que vienen del músculo" y que son fundamentales en la regulación de numerosos procesos corporales. Según García, estas mioquinas se generan durante la contracción muscular, especialmente en ejercicios de fuerza, y tienen un impacto significativo tanto en el intestino como en el cerebro.
"Las mioquinas, al distribuirse por el cuerpo, impactan en la microbiota intestinal estimulando la producción de compuestos como el butirato, que a su vez afectan al cerebro generando sensaciones de saciedad y bienestar," ha explicado, destacando que estas sustancias contribuyen a la neurogénesis y mejoran la conexión neuronal, lo que se traduce en mejoras en la memoria y otras funciones cognitivas.
Dietas milagro
La farmacéutica también ha criticado las dietas milagro que prometen resultados rápidos sin incluir el ejercicio físico. Según ella, estas dietas son generalmente ineficaces a largo plazo y pueden ser perjudiciales. "El músculo juega un papel regulatorio que no podemos ignorar. Sin ese 20% de ejercicio, el 80% que representa la dieta no funcionará como debería”, ha afirmado.
La especialista ha clasificado las dietas populares en una especie de semáforo nutricional, poniendo las dietas milagro en rojo por ser altamente restrictivas y poco recomendables, mientras que otras, como el ayuno intermitente, aparecen en ámbar, indicando que pueden ser viables bajo supervisión profesional.
En este sentido, la boticaria ha puesto de relieve la creciente preocupación sobre los índices de sobrepeso y obesidad en España y el mundo. Con un enfoque en la evolución de los estilos de vida en las últimas décadas, García subrayó cómo los cambios sociales y tecnológicos han contribuido a una crisis de salud que afecta a más del 60% de la población en España.
Sobrepeso y obesidad
"Realmente los índices de sobrepeso y obesidad en España, que superan el 60% nos indican que algo no se está haciendo bien", ha afirmado, destacando un aumento alarmante del problema a lo largo de los últimos 50 años. Según la experta, este crecimiento ha sido impulsado en gran parte por un cambio radical en los hábitos alimenticios y de actividad física.
García rememoró los días en que las compras se hacían en pequeños comercios y mucha gente trabajaba en labores físicamente demandantes. "Hace 50 años, aquí en Ávila, no había supermercados como ahora. La gente iba a la compra e incluso trabajaba en el campo con trabajos manuales", ha explicado, contrastando esa época con la actualidad, donde "nos llega la compra a casa".
En respuesta a este sedentarismo creciente, García promueve la idea de los "snacks de ejercicio", pequeñas dosis de actividad física distribuidas a lo largo del día. "Yo lo llamo el kit kat cada dos horas", ha comentado, sugiriendo acciones simples como levantarse de la silla, caminar un poco, y aprovechar cualquier oportunidad para moverse, incluso en entornos académicos y de trabajo.
Además, ha criticado las soluciones rápidas y los remedios milagrosos que a menudo se promocionan en las redes sociales y en los medios. "Ahora, cuando en esta época vemos en redes sociales o en muchos titulares que un chupito de vinagre antes de las comidas sirve para bajar la glucosa, o que el agua con limón en ayunas, o esta píldora mágica...", ha advertido, desmintiendo la efectividad de tales "soluciones".
García también resaltó la importancia de la educación y la divulgación científica en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, y ha subrayado la necesidad de formar a más profesionales sanitarios que puedan ofrecer orientación basada en evidencia y combatir la desinformación promovida por "gurús" sin la debida formación académica. "Es muy importante que haya profesionales sanitarios como los que se forman en esta universidad", ha afirmado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82