Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Un informe elaborado por la Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca-UCE sitúa el gasto que debe afrontar una familia ante la celebración de una primera comunión entre los 2.700 y los 2.900 euros, los que supone un incremento alrededor del 18% respecto a 2023.
Estos cálculos se han realizado contemplando solo un desembolso que incluye únicamente lo básico para un niño o una niña, sin tener en cuenta el del vestuario completo de los familiares más directos del niño o la niña.
Y es que, la celebración de las comuniones supone un “importante desembolso económico para las familias”. Así, mientras que muchas optan por una celebración más reducida, otras “siguen tirando la casa por la ventana” en este tipo de celebraciones, lo que en ocasiones supone “un significativo endeudamiento”, según los consumidores.
En el informe que se ha elaborado se toma como referencia a la hora de valorar el gasto los conceptos básicos como el traje, peluquería, complementos, restaurante (20 invitados), actividades y detalles y álbum. Si se amplía al resto de conceptos que superan los básicos, el gasto “se dispara exponencialmente”.
Una vez recuperadas las situaciones prepandemia, en general el gasto “tiende a olvidar la contención de los años anteriores”, según UCE, que también habla de familias que tratan de ahorrar con reportajes llevados a cabo por algún familiar o buscando y comparando más los precios del mercado, sin olvidar la compra on-line, que cada vez adquiere más importancia.
Trajes y menús
El mayor desembolso viene determinado por el traje del niño o la niña y de los menús. Como gastos más relevantes en el informe aparecen los del convite, seguido del vestuario y los complementos, a los que se añaden los recordatorios, el reportaje fotográfico, la peluquería y actividades complementarias como hinchables o payasos.
En cuanto al vestuario, en el caso de las niñas, el vestido supone de media los 350 euros. Los complementos también adquieren un significado importante, por lo que habría que añadirlos a los gastos. Un adorno para el pelo puede costar de media 25 euros y complementos como guantes o bolsos se acercan a los 40. A sumar también está la peluquería, aunque esto depende más de la localidad y el establecimiento en concreto, si bien se pueden encontrar desembolsos que oscilan entre los 30 y 70 euros.
Para el niño, la ropa suele ser más económica, además hay una mayor diversidad dependiendo del tipo de traje que se escoja. Un traje de almirante tiene un precio medio sobre los 280 euros, mientras que un traje de marinero se puede encontrar sobre los 185. Entre ambos precios se sitúa un traje de calle, que ronda los 170 euros.
Actualmente hay muchas empresas que se dedican al negocio de alquiler de trajes, que suponen una importante reducción en este gasto, aunque aún no se aprecia que en Castilla y León las familias se decanten de una manera significativa por este sistema.
Complementos
Los complementos comunes entre niño y niña adquieren “singular importancia” en cuanto al gasto. Así la tradicional medalla o cruz de oro ronda los 250, aunque también se puede tener una medalla por 60, junto con el rosario o la biblia, que suponen 60 y 35 euros respectivamente.
Vestir a una niña con vestido de organza, los accesorios básicos e incluyendo la medalla, supone un gasto medio de 725 euros, mientras que vestir a un niño con traje de almirante, medalla y accesorios sale por unos 615 de media.
Convite
Según UCE, para este tipo de celebraciones no es muy significativa la compra de trajes a través de tiendas on-line, si bien cada año se detecta una mayor utilización de esta modalidad de compra en la Comunidad. El precio mínimo para niños ronda los 90-100 euros y para niñas los 135.
La mayor partida del gasto se la lleva el convite, donde sigue incrementándose el precio medio del cubierto. En este sentido, la Unión de Consumidores recomienda para disminuir este gasto realizar una merienda o comida familiar, a ser posible en casa, con un número de invitados reducido.
En el caso de optar por la celebración en un restaurante, a la hora de concretar el menú se puede encontrar todo tipo de precios. Normalmente, lo que se hace es negociar con el gerente y elegir un precio. En el Informe se ha tomado como referencia un número de 20.
Otro aspecto a tener en cuenta es consultar en el restaurante si existe la posibilidad de encargar un menú especial para niños. Estos menús suelen incluir platos menos elaborados que los demás, y que normalmente son preferidos por los más pequeños, como croquetas, empanadillas o calamares. Además, su precio suele ser bastante más reducido: 30 euros.
Lo más usual es encontrar el precio medio por cubierto sobre 70 €, teniendo en cuenta que esta cantidad se incrementa en función del tipo de restaurante y también varía dependiendo de cada provincia, por lo que es muy importante comparar precios y la calidad exigible.
Pero el menú ya no es solo el principal reclamo para los restaurantes de comuniones, así, entre las ofertas que incluye el menú para comuniones de algunos restaurantes destacan la instalación de un castillo hinchable junto con payasos o magos, situándose los precios medios de estas actividades en los 425 euros.
No suelen faltar en las comuniones los recordatorios. El coste medio de cada uno se sitúa en los 5 euros. Si se realizan sólo fotos de estudio o bien si se encarga un reportaje adicional durante la celebración, que suele ser lo más habitual, en este caso el coste también se ha incrementado y puede estar alrededor de los 375 euros, para un álbum de 40 fotos, tres ampliaciones y pendrive personalizado.
Algunas familias incluyen además la realización de un vídeo reportaje. El coste medio se sitúa sobre los 350 euros, si bien es habitual que esta segunda opción la lleve a cabo algún familiar o amigo de la familia con lo que supone de reducción del coste.
El desembolso para 20 invitados, en recordatorios y otros detalles como cajas decoradas, obsequios… puede alcanzar los 220 euros.
Recomendaciones
Con el objetivo de que las familias que se enfrenten a este gasto lo hagan de la mejor manera posible a través de un consumo responsable, la Unión de Consumidores de Castilla y León ofrece una serie de recomendaciones:
-Elaborar un presupuesto previo acorde con las posibilidades económicas de la familia y ceñirse a éste en la medida de lo posible, para evitar excesos y endeudamientos innecesarios.
-Introducir en el presupuesto los gastos previstos y un margen para posibles añadidos.
-No dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo cada vez más presente en este tipo de celebraciones y valorar la relación calidad-precio en todos los productos y servicios.
-Para ahorrar, comparar los diferentes precios y ofertas, y no realizar toda la compra en un mismo establecimiento. Si se decide por la utilización de internet para este tipo de compras hay que tener algunas precauciones, la principal es que se haga a través de una página segura.
-Reservar el convite con antelación, así habrá más posibilidades de elección del establecimiento y le permitirá obtener un precio más económico. Además, debe tener siempre en cuenta la valoración calidad/precio de los menús que le ofrecen. Preguntar si existe un menú especial para niños. Reducir el número invitados si es posible.
-No recurrir a créditos rápidos, ya que aumentarán ostensiblemente el endeudamiento familiar y conservar las facturas de todo lo desembolsado, pues son documentos necesarios en caso de posibles reclamaciones.
Mike Banks | Martes, 14 de Mayo de 2024 a las 01:01:05 horas
La absurda primera comunión, la cual los niños solo la quieren hacer por los regalos o por qué les obligan sus padres. Un sin sentido en toda regla.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder