Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La enfermería de Ávila se enfrenta a la jubilación de numerosas profesionales en los próximos años y a la falta de reconocimiento.
Ante el Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo, la vicepresidenta del Colegio Oficial de Ávila, Jennifer Marcos, ha explicado que, sin tener cifras, en la provincia de Ávila la situación es similar al “panorama nacional”, donde “en los próximos años habrá alrededor de unos 4,7 millones de personas en edad de jubilación” que, en esta profesión “es algo bastante preocupante porque no hay un reemplazo generacional suficiente como para cubrir esas jubilaciones”.
“Da igual que vivas en Ávila que en Madrid, el problema de la enfermería siempre es el mismo, la falta de reconocimiento a nuestra labor, y de que no estemos presentes en ámbitos donde se toman las decisiones”, ha manifestado, reivindicando que se cuente con estas profesionales “en los despachos en los que hay que tomar decisiones importantes para la salud”.
También ha hablado de “la escasez de recursos y a veces la precariedad de los contratos”, si bien “en Castilla y León sí que han mejorado”. “Siempre -ha añadido- tememos que seguir luchando para que esas condiciones de trabajo sean mucho más dignas y las enfermeras no se quieran ir de España, porque al final estamos formando aquí a unos profesionales de una manera mucho mejor que en otros países, con un nivel competencial impresionante”.
Columna vertebral
A la puerta del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles y con motivo del Día Internacional de la Enfermera, la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Ávila ha subrayado el poder económico y social del colectivo enfermero, resaltando la importancia de reconocer y valorar esta profesión que, históricamente, ha sido "la columna vertebral de la asistencia sanitaria".
Con el lema propuesto por el Consejo Internacional de Enfermería, 'Nuestras enfermeras, Nuestro futuro. El poder económico de los ciudadanos', Marcos ha destacado la necesidad de "reflexionar sobre el impacto económico de nuestra profesión".
Durante su intervención, ha enfatizado la evolución de la enfermería desde sus humildes comienzos en el siglo XIX hasta la actualidad, y cómo se ha transformado en una profesión esencial. Sin embargo, lamenta que la enfermería a menudo "se enfrenta a limitaciones financieras y a la infravaloración social", lo que no refleja su papel vital en la sociedad.
Prevención
La vicepresidenta destacó la necesidad de que la enfermería sea reconocida no solo por la atención directa que proporciona, sino también por su capacidad para "promover la salud y prevenir enfermedades", lo que genera importantes ahorros a largo plazo, por eso ha destacado “el poder económico de los cuidados pretende así cambiar el paradigma y conseguir una revolución en las percepciones de la sociedad".
Asimismo, ha lamentado que durante las crisis financieras se apliquen restricciones que afectan principalmente a los servicios de enfermería: “este enfoque reduccionista pasa por alto el valor económico que la enfermería aporta a la asistencia de salud”.
En este contexto, Marcos ha anunciado que el Consejo Regional de Colegios de Castilla y León ha solicitado una reunión con el consejero de Sanidad para abordar los problemas del colectivo, entre los que se encuentra la creciente falta de personal debido a las jubilaciones. También ha señalado que "el Consejo General de Enfermería ha llevado a cabo iniciativas para explicar las competencias de enfermería y la importancia de contar con un número adecuado de profesionales".
En este sentido, ha destacado la campaña que visitó Ávila en octubre, y 'Pregunta a tu enfermera', que se lanzará en breve. Ambas iniciativas buscan sensibilizar sobre las competencias del colectivo y su papel crucial en la atención sanitaria.
También ha llamado a "proteger e invertir en la profesión de enfermería" para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y fortalecer los sistemas de salud. "Las enfermeras somos clave para obtener comunidades más sanas, sociedades con capacidad de reacción, economías prósperas y naciones poderosas", ha subrayado.
GRANDES | Domingo, 12 de Mayo de 2024 a las 12:39:34 horas
Así, con maiúsculas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder