Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los socialistas han criticado a la Junta y al Ayuntamiento de Ávila por “no hacer los deberes” en la ayuda a domicilio, que cuenta con una lista de espera de 57 personas, mientras que otras 300 están pendientes de valoración y 39 se encuentran en lista de emergencia.
La portavoz municipal del PSOE, Eva Arias, y la responsable de Servicios Sociales en este grupo, Julia Jiménez, han censurado con dureza a las administraciones autonómica y local, instándoles a “trabajar” y a “ponerse las pilas” para responder a las necesidades de cerca de 400 personas que se encuentran en una situación complicada.
En este sentido, Arias ha recordado nuevamente la abstención con la que su grupo propició que se incrementara en un 44% la tasa de basuras para afrontar los pagos del nuevo pliego, con la condición de “anular” unas listas de espera en el servicio de ayuda a domicilio que, sin embargo, “siguen creciendo”.
De hecho, ha indicado que desde que se empezaron a ofrecer datos al respecto, la lista de espera en este servicio ha pasado de 26 a 57 personas: 32 correspondientes a altas nuevas y 25 pendientes de ampliación de horas.
Mesa de coordinación
A ello se suma un caso que “incluso es más grave”, en referencia a las 300 personas “nada más y nada menos”, que están pendientes de valoración. Además, ha acusado a la responsable de esta área, Paloma del Nogal, de la “baja atención” de Por Ávila a esta concejalía que, además, tiene una lista de 39 personas a la espera de ayuda de emergencia.
Por otra parte, Arias recuerda que el pasado mes de marzo se aprobó una proposición de su grupo, destinada a crear una mesa de coordinación del servicio de ayuda a domicilio, cuyo pliego caduca en 2025.
“Les queda menos de un año para crear esa mesa de coordinación para que saque las conclusiones pertinentes para elaborar a posteriori el nuevo pliego. El tiempo se le sigue echando encima”, ha advertido a Por Ávila en este sentido. En esa proposición también se instaba a la Junta a adoptar una “fórmula estable y rigurosa de financiación suficiente de transferencias al Ayuntamiento, para cubrir el gasto que supone el servicio de ayuda a domicilio”.
Dinero por el camino
En este contexto, Julia Jiménez ha afirmado que ni la Junta ni el Consistorio de la capital “han hecho sus deberes” en esta materia, al tiempo que ha recordado al delegado territorial, José Francisco Hernández, que la Ley de Dependencia “sí es competencia de la Junta”.
Al respecto, ha destacado que el Gobierno central ha subido la aportación económica de un 22% en tiempo del PP, al 45% actual. “Lo que sí que es cierto es que el dinero que se está aportando para la ayuda de la dependencia se está quedando en el camino, porque hay 24 millones que no se han utilizado para lo que estaba destinado. Habrá que preguntar a José Francisco Hernández dónde está ese dinero”, ha apuntado Jiménez.
En esta línea, Arias ha insistido en que “hay 24 millones de euros que no se están utilizando realmente en los servicios sociales” y están sirviendo para “afrontar gastos como el pago del IBI de edificios, la calefacción de los edificios de la Gerencia de Servicios Sociales en la Junta y gasolina de coches de la Junta”.
“Por favor”, ha añadido Arias al respecto, “que alguien empiece a pensar un poco coherentemente y que no hagan un negocio de las necesidades en esta comunidad y tampoco en nuestro municipio”.
En esta línea, Jiménez se ha dirigido tanto a Hernández como a Del Nogal para decirles que “el dinero de la dependencia es para los dependientes y no pueden estar jugando y desviando dinero que es de los dependientes”.
En este contexto, ha señalado que este año “se han hecho modificaciones de crédito en las juntas de gobierno, donde mueven dinero de un lado para otro, y curiosamente el dinero que han movido es el de servicios sociales”, ya que “125.000 euros han ido a la plataforma agroalimentaria".
mogalpi25 | Domingo, 12 de Mayo de 2024 a las 05:49:23 horas
La atención a nuestros mayores debe ser la máxima prioridad, no si toca o no toca la banda de música y en esa prestación suspenden tanto el ayuntamiento como la junta de castilla y leòn.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder