Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Por primera vez, el dibujo del Cristo de San Juan de la Cruz y el cuadro ‘Cristo de Port Lligat, de Salvador Dalí, inspirado en ese dibujo, se exponen juntos en la muestra ‘El Cristo de Dalí en Roma’, organizada por el Dicasterio para la Evangelización como preparación al jubileo universal de 2025.
La exposición, abierta desde el próximo día 13 y hasta el 23 de junio en la iglesia de San Marcello al Corso, en Roma, es gratuita y busca conectar estas dos obras emblemáticas en un diálogo de fe y esperanza.
El pequeño dibujo-reliquia de Cristo Crucificado de San Juan de la Cruz, creado tras una revelación mística en el siglo XVI, se conserva en el monasterio de la Encarnación en Ávila. Gracias a la generosidad del monasterio y del obispo de Ávila, Jesús Rico, ha sido trasladado a Roma para su exhibición. El obispo acompañó a la persona enviada por el dicasterio para recoger la reliquia, que fue cuidadosamente preparada por las carmelitas descalzas del monasterio.
La pintura ‘Cristo de Port Lligat’ fue creada por Dalí en 1951, dos años después de su visita a Ávila, tras haber visto el dibujo del Cristo de San Juan de la Cruz en el monasterio de la Encarnación. En esta obra, Cristo es representado desde una perspectiva aérea, reflejando la visión que Dalí tenía sobre el Cristo original. El óleo muestra a Jesús crucificado, visto desde arriba, con la cabeza inclinada hacia abajo. Esta perspectiva permite una conexión con la perspectiva subjetiva de San Juan de la Cruz en su dibujo.
Nostalgia de Dios
La exposición es parte de la serie ‘El Jubileo es cultura’, que incluye previas muestras exitosas como ‘El Greco en Roma’ y ‘100 Pesebres en el Vaticano’. Dalí ha sido seleccionado para esta exhibición debido a su "poderosa nostalgia de Dios" y su fascinación por la figura de Cristo, que se refleja en el ‘Cristo de Port Lligat’.
El Cristo de San Juan de la Cruz es un pequeño dibujo de 7 x 5 centímetros, realizado en tinta sobre pergamino, que muestra una perspectiva aérea única de la crucifixión. A pesar de su reducido tamaño, ofrece una visión profunda de Jesús en su agonía, destacando detalles precisos y una proporcionalidad que revelan la perspectiva mística del santo.
La iglesia de San Marcello al Corso fue elegida como sede por su relevancia histórica, ya que alberga un crucifijo de madera milagroso que protegió a Roma durante la peste en 1522, y fue lugar de peregrinación del papa Francisco durante la pandemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41