Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El informe de la Fundación Mapfre ‘Ergonomía y sensaciones en la utilización de airbag de motorista’, revela que casi siete de cada diez motoristas que utilizan airbags sienten mayor seguridad y nueve de cada diez lo recomendarían. Además, la probabilidad de sufrir lesiones graves se reduce hasta en un 22% con su uso.
Las instalaciones del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (Cesvimap) han acogido el primer crash test de motocicleta a 40 kilómetros por hora con conductor y pasajero equipados con airbags, simulando un impacto frontal contra un coche.
Los resultados demostraron que el conductor sale despedido al ser empujado por el cuerpo del ocupante y golpea el capó delantero del coche antes de caer al suelo frente al vehículo. Por su parte, el pasajero salió proyectado por encima del conductor, desplazándose por el parabrisas y el techo hasta alcanzar su posición final en el capó trasero del turismo.
En ambos casos, los airbags se activaron correctamente y protegieron el pecho, la espalda, el coxis, la nuca y el cuello. Los airbags de la marca Aspar Air utilizados en la prueba tenían dos modelos: 0.5 (270 euros) y 1.0 (425 euros), ambos con activación mecánica por cable. La activación se realiza en menos de 200 milisegundos, llenando la bolsa de aire cuando la moto cae y la cinta que conecta el chaleco con la motocicleta se tensa.
Estudio de campo
La investigación recopilado también información de más de 80 motoristas sobre su experiencia con el airbag. A seis de cada diez les proporciona una mayor sensación de seguridad, especialmente a los mayores de 50 años (70%) y a los usuarios de megascooter (86%). Además, el 93% recomendaría el airbag a otros conductores.
Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha resaltado la importancia de mejorar la información para los aficionados y profesionales que usan la moto. “Las empresas deberían considerarlo un equipamiento de protección individual básico para sus trabajadores”, ha afirmado. También ha subrayado la necesidad de ajustar al máximo los precios para fomentar su adquisición, especialmente entre motociclistas con menor poder adquisitivo.
El informe también señala ciertos puntos de mejora continua, como la comodidad del tirante de sujeción al chasis y la posición de la bombona de gas comprimido. Algunos participantes sugirieron incluir una mayor protección cervical y ofrecer una bombona de repuesto con el airbag.
Los airbags deben permanecer inflados por lo menos cinco segundos para ofrecer la protección adecuada. Los modelos homologados llevan una etiqueta que indica su cumplimiento con la normativa EN 1621. Además, deben ajustarse correctamente para no interferir con la respiración ni dificultar los movimientos.
Lesiones más comunes
El tronco es la zona más desprotegida y la mejor forma de protegerlo es con un airbag. Un informe anterior de 2021, también de la Fundación Mapfre y la Fundación MAPFRE y la Asociación Española de la Carretera (AEC), destacó que tres de cada diez motoristas fallecidos no usaban ningún equipo de seguridad más allá del casco. Además, la mayoría de los accidentes mortales en moto se deben a salidas de vía (41,3%), colisiones en T (16,8%) y caídas (15%).
En 2023, la DGT informó de 299 personas fallecidas en accidentes de moto, un aumento del 19% respecto al año anterior. Ante estas cifras, la DGT y el Ministerio del Interior están preparando un paquete de medidas más restrictivas, incluyendo endurecer el carné A y promover más equipos de seguridad.
Por tanto, el informe concluye que el airbag para motociclistas es una herramienta efectiva para reducir las lesiones en caso de accidente, aunque se requiere más educación y accesibilidad para fomentar su uso generalizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129