Conmemoación en Fontiveros de la ruta 'De la cuna al sepulcro'. Conmemoación en Fontiveros de la ruta 'De la cuna al sepulcro'.

Se conmemora en Fontiveros

La ruta teresiana ‘De la cuna al sepulcro’ cumple una década

Ávilared Jueves, 02 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Fontiveros conmemora el décimo aniversario de la creación de la ruta teresiana ‘De la cuna al sepulcro’, un proyecto que ha marcado un antes y un después en el turismo y la peregrinación de la región.

Ana Isabel Velázquez, presidenta de la Asociación Cultural Centro Católico San Juan de la Cruz, ha destacado importancia de esta ruta no solo como atractivo turístico, sino como un elemento dinamizador de la comarca de La Moraña, tradicionalmente olvidada en los circuitos turísticos convencionales.


Fontiveros celebra a su patrón dos veces al año, el 14 de diciembre, su festividad religiosa, y el primer domingo de mayo, también con procesión del santo. Y en torno a esta fecha tienen lugar varias conferencias, una de ellas dedicada a la ruta ‘De la cuna al sepulcro’, que fue impulsada inicialmente en 2014 por la Diputación de Ávila con la colaboración de la de Salamanca.


"Este año queremos hacer una mención especial a la ruta durante las jornadas culturales, porque hace diez años, en 2014, comenzó”, ha explicado. La celebración ha contado el jueves con la participación de Agustín González, quien fue presidente de la Diputación en el momento del inicio de la ruta.

 

Peregrinos

El impacto de la ruta ha sido positivo: “la gente empieza a ver más peregrinos, que antes era un poco extraño, veías a una persona con una mochila y con un bastón y no sabías muy bien qué era, pero ahora ya se están viendo”. La apertura de un albergue municipal ha facilitado además la estancia de los visitantes, incrementando su interacción con la localidad y generando beneficios económicos para el comercio local.


De cara al futuro, Velázquez subraya la necesidad de que los pueblos pequeños de la ruta crean en su potencial para atraer a más visitantes. "Creo que lo primero que se necesita es que los pueblos se lo crean", y ha sugerido que las localidades podrían desarrollar infraestructuras básicas para alojar a peregrinos que realizan tramos cortos del camino, no solo los tradicionales de 20 a 25 kilómetros.


“Creo que la ruta está muy consolidada y hemos acertado, como suele acertar siempre la Diputación con cualquier iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Turismo de la Moraña, de los ayuntamientos por dónde va la ruta, de la Diputación de Salamanca, de la ciudad de Ávila y de la de Alba de Tormes”, ha manifestado el que fuera presidente de la institución provincial.

 

“Todos implicados e ilusionados porque aparezca una referencia tan atractiva como es Santa Teresa y San Juan de la Cruz a través de caminos que ellos batallaron muchas veces”, ha añadido.

 

Por su parte, Carlos García, presidente de la Diputación, se ha propuesto “seguir trabajando con un objetivo prioritario como es utilizar el turismo religioso para fomentar otros aspectos y generar riqueza”.

 

La institución provincial “lleva diez años para dar sentido y coherencia a lo nuestro y, sobre todo, también a los nuestros, a Santa Teresa y en este caso a San Juan de la Cruz”, puesto que la “una vez más la Diputación ve en el turismo un motor de dinamización social y económico para la provincia".

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.