El director general de esta organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, Luis Moreno, señala que este dato "muestra la responsabilidad de los vecinos abulenses con el reciclaje de residuos electrónicos, para favorecer la economía circular y proteger el medio ambiente".
Según los datos aportados por esta fundación, el total de 291 toneladas gestionadas en Ávila durante el pasado ejercicio, fueron de ámbito doméstico.
Esta organización recuerda que, según Naciones Unidas, la generación de desechos electrónicos en el mundo aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje.
Así, en 2022 se batió un récord de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, que llenarían 1,55 millones de camiones de 40 toneladas, según el informe The Global E-Waste Monitor 2024. La generación de estos residuos crece cada año 2,6 millones de toneladas, por lo que en 2030 la generación total será de hasta 82 millones de toneladas.
"Hay muchas evidencias que demuestra que el reciclaje de nuestros residuos es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros", ha recalcado Luis Moreno.
Desde su punto de vista, "las consecuencias de no reciclar correctamente los aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar, se agravan en aquellos puntos del planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales".
En este contexto, señala que todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día “pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente”, de manera que “cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente”.
Gustavo | Miércoles, 01 de Mayo de 2024 a las 16:36:55 horas
Todavía hay que trabajar más y mejor todo lo relativo a la recogida selectiva de los residuos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder