Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La Institución Gran Duque de Alba presenta 'La Fundación del Monasterio de la Santísima Trinidad de El Tiemblo según el Archivo del Nuncio Tedeschini (1921-1936)' de José Antonio Calvo Gómez.
La obra es el resultado de siete años de investigación llevada a cabo por parte del profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca y docente visitante en la Universidad San Dámaso de Madrid. Su publicación coincide estratégicamente con la cercanía del centenario de la consagración del altar de la iglesia.
Javier González, diputado provincial de Cultura, ha explicado que el grueso del libro se basa en los testimonios del padre Leandro Pérez. Se han recopilado casi 200 documentos que ofrecen detalles de la vida en el monasterio, sin embargo, ha destacado la interpretación que Calvo “realiza de un libro muy ilustrado con numerosas fotos en blanco y negro del edificio primitivo y de los principales protagonistas.”
Por último, el diputado ha reconocido la importancia de la obra e invitar a aquellos que no lo conocen El Tiemblo: “en definitiva, es una obra de máximo interés para esta provincia, de un monasterio muy importante de uno de los grandes municipios abulenses que invitamos a conocer a los estudiosos y al público en general”.
Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), tras reconocer la gran labor de Calvo como investigador y divulgador, ha reconocido que el libro es el resultado de siete años de investigación en el Archivo Apostólico Vaticano. "La obra nos facilita la consulta de estos documentos de interés para la historia de la provincia, y para la historia de las comunidades religiosas, y muy especialmente para la historia de este monasterio benedictino”, ha destacado.
Al tomar la palabra, José Antonio Calvo Gómez ha reconocido que el libro es fruto de la “casualidad”, ya que "no tenía intención de tirar de ese hilo en un principio". Sin embargo, encontró “una historia que es curiosa, casi espectacular”. De esa forma, plasmada en un libro, Calvo pone a disposición de la sociedad “una aportación a la historia contemporánea de Ávila, humildemente. Es una época muy compleja de la historia de Ávila, analizado documento por documento”.
"Siete años después lo tenemos encima de la mesa, hemos tardado mucho en sacarlo, pero espero que haya merecido la pena”, ha sentenciado el autor en su intervención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43