Lorena de Blas, portavoz de la Asociación Protectora de Huellas, ha destacado la necesidad de esta iniciativa, puesto que el refugio de la entidad “se encuentra repleto y la entrada de nuevos perros y gatos es incesante”. “No damos abasto y nuestros recursos se van agotando”, de ahí que la campaña busca impartir una lección sobre la responsabilidad que conlleva tener un animal de compañía.
"Queremos que los niños se sensibilicen y adquieran conciencia, pues ellos crecerán y los valores que les podamos trasladar en este momento, serán la huella que dejarán en el planeta en un futuro", ha explicado.
La campaña ha visitado el Colegio Cervantes, el IES Isabel de Castilla y el Colegio Sagrada Familia, donde niños de 3 a 5 años aprendieron sobre la importancia del cuidado y respeto hacia los animales.
Durante la visita, se realizaron diversas actividades para conectar emocionalmente a los niños con los animales, con el objetivo de que “lleguen a entender que los perros son seres sintientes y para nada son un juguete". Los pequeños participaron en sesiones donde aprendieron a interpretar el lenguaje corporal de los perros, leyeron un cuento solidario y realizaron dibujos temáticos.
Además, los escolares tuvieron oportunidad de relacionarse con Tess, una perra de 8 años, y Naveen, un cachorro recién llegado al refugio. “Estas interacciones directas refuerzan el mensaje de que abandonar a un ser vivo no es una opción, una lección que quieren que los niños lleven consigo a medida que crezcan”, ha destacado la portavoz de Huellas.
María | Lunes, 29 de Abril de 2024 a las 08:59:46 horas
Me parece estupendo, no estaría de más concienciar a los de las Vacas para que sepan lo que sufren las mascotas con sus bombardeos. Ese fue uno de los motivos por lo que yo me fui de Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder