Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Votación plenaria del centro de salud de Las Hervencias Una moción que ha salido adelante con los votos a favor de XAV y PSOE y la abstención del Popular y Vox pues en palabras del portavoz de los populares, Jorge Pato, se debería de instar a la administración regional a que mantenga las inversiones en los centros de salud ya existentes, poniendo de ejemplo las actuaciones que se han realizado en el centro de salud de Ávila Estación o Ávila Norte.
Argumento similar al que han defendido desde Vox, pues según su portavoz, José Manuel Lorenzo Serapio, el centro Ávila Estación ya da cobertura a los pacientes de acuerdo a la cantidad de tarjetas sanitarias. Y es que, el proyecto de las Hervencias se propuso en 2009 con la creencia de que la población en esta zona aumentaría, lo cierto es que actualmente se mantiene en cifras similares que ascienden a las 17.000 tarjetas sanitarias en Ávila Estación, es decir, mil pacientes por cada médico.
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado también, por unanimidad, mejorar la seguridad vial en el entorno del parque de bomberos Ha sido la única moción, presentada por el PSOE, que ha logrado el apoyo de todos los grupos. Por ello, se instalará próximamente la señalización, aunque según ha manifestado en la sesión plenaria celebrada hoy el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, es algo que ya se iba a establecer.
Mejorar la formación del personal municipal
Igualmente, se ha aprobado en el pleno de este mes de abril, con los votos a favor de los grupos Por Ávila, Popular y Socialista y la abstención de Vox, una moción del PSOE para mejorar la formación continuada del personal municipal, a mayores de la que ya se realiza con planes de formación existentes y mediante el acuerdo con los representantes de los trabajadores en la Mesa General de Negociación del Ayuntamiento.
Y con una transaccional del PSOE, se ha aprobado la moción del PP para estudiar el convenio con la Junta de Semana Santa con el objetivo de que el 33% del importe de la subvención anual entre las 14 cofradías penitenciales de la ciudad. Una petición que ha generado tanta tensión como controversia puesto que la Junta de Semana Santa ha presentado un escrito, alegando que la propuesta iría contra sus estatutos.
Por ello y aunque en un principio el PP pedía que un representante de cada cofradía estuviera presente, se estudiará en la comisión mixta del convenio, integrada por dos representantes del Ayuntamiento de Ávila y dos representantes de la Junta de Semana Santa, puesto que es lo que establece el convenio para su modificación.
Por otra parte, se ha rechazado, con los votos en contra de XAV, la abstención del PSOE y los votos a favor del PP y Vox, una moción del Grupo Popular para elaborar un catálogo de puntos de luz del alumbrado público de los barrios anexionados fuera de servicio y destinar, de forma prioritaria, la partida destinada a los barrios anexionados del presupuesto anual a paliar esta situación.
La propuesta ha sido rechazada al considerar que no se ha hablado con los pedáneos para presentarla, según ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, quien ha asegurado que para los vecinos existen otras prioridades en los barrios.
Asimismo, se ha rechazado, con los votos contrarios de Por Ávila y PSOE, a favor de Vox y la abstención de PP, una moción de Vox para cubrir la fachada de los edificios deteriorados del centro histórico con lonas decorativas o similares con cargo a la Junta. Y es que, aunque el portavoz de Vox en un principio ha asegurado que la línea de ayudas estaba asegurada, finalmente ha reconocido que la subvención no estaba acordada con su formación que Gobierna la Comunidad.
Por tanto, debido a la situación económica de las arcas municipales y no haber aclarado los fondos que sustentarían esta medida, se ha rechazado. Pues según ha detallado el portavoz popular, Jorge Pato, cada lona para un edificio de cinco metros de ancho y diez metros de largo costaría unos 40.000 euros, sin contar con el mantenimiento y la vida útil de las lonas que suelen durar un año. Además, la medida de tapar los edificios deteriorados no soluciona el problema de estado de los inmuebles, según ha indicado la portavoz socialista.
Cerrar una parcela municipal, retirada del orden del día
Otra de las mociones que ha propuesto Vox y que ha sido retirada del orden del día para tratarla primero en comisión, es el cierre de la parcela municipal en la calle Carmen Conde, para poder analizar con los informes técnicos qué uso se da al espacio. Además, según ha manifestado José Ramón Budiño, la cuestión ya había sido tratada en la comisión de presidencia, acordando actuaciones frente a ella y “no gastar la bala de tratarlo en el pleno”.
Ordenanzas y ampliación Vicolozano
De la misma forma, en el pleno ordinario celebrado hoy se ha aprobado el Plan de Acción Local de Agenda Urbana de la Ciudad de Ávila, que actualiza el que ya existía con el objeto de poder optar a nuevos fondos europeos.
También se han aprobado de forma definitiva las ordenanzas fiscales para este año, además de darse cuenta de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2023.
Asimismo, se ha dado el visto bueno al convenio con la Junta de Castilla y León que permitirá desarrollar el polígono de Vicolozano en 700.000 metros cuadrados.
A través de este convenio, el Consistorio cederá 140.000 metros cuadrados de suelo a la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), entidad pública de la Junta de Castilla y León, que se encargará del desarrollo urbanístico del terreno.
Englobado en el Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, el convenio, que tendrá que ser aprobado por el pleno municipal, responde al plan regional de ámbito territorial que el pasado mes de marzo aprobó la Junta de Castilla y León para el desarrollo de la Unidad de Actuación 3 (UA3) del sector PP 19 Vicolozano II, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad de suelo público para destinarlo a actividades productivas y empresariales en Ávila.
A través de este plan, se habilita la ejecución de la UA3, un ámbito de uso industrial de superficie cercana a las 70 hectáreas y con capacidad para acoger hasta 278.774,44 metros cuadrados de nuevos usos productivos.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Pata | Domingo, 28 de Abril de 2024 a las 17:00:04 horas
Siempre Vox y PP contra la salud y la sanidad que tan poco les importa y que sufrimos sus pésimas decisiones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder