Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
En el marco de las jornadas de formación continuada organizadas por la Unidad de Formación Continuada del Complejo Asistencial de Ávila, María Antonia Díaz, coordinadora de TCAES (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), ha resaltado la importancia y la diversidad de roles que desempeñan estos profesionales en el ámbito sanitario.
Las jornadas, que cuentan con una participación predominante de TCAES, buscan poner en relieve las funciones menos conocidas de estos técnicos más allá de la unidad de hospitalización, donde su labor es más visible.
 
Así, ha destacado el “papel esencial” de los TCAES en áreas especializadas donde “el trabajo muchas veces no es suficientemente reconocido”, por eso ha subrayado “la importancia de visibilizar estas contribuciones esenciales para el funcionamiento del sistema de salud”.
“Tenemos cinco mesas de trabajo donde en principio he querido dar relevancia a las funciones de las TCAES en servicios que normalmente no están muy difundidos",  ha dicho sobre las jornadas, que ponen de manifiesto el compromiso del Complejo Asistencial de Ávila por reconocer y fortalecer el perfil profesional de los TCAES, quienes juegan un papel vital en diferentes unidades como urgencias, diálisis, rehabilitación, farmacia y esterilización.
La coordinadora de TCAES ha resaltado la necesidad constante de formación: “tenemos una profesión donde hay que estudiar siempre, en un principio por conseguir cualificación profesional, en un segundo punto para coger puntos en la carrera profesional, y un tercer objetivo para ´la carrera profesional que nos hagan". Además, señaló que actualmente se está trabajando para alcanzar la categoría C2, un nivel que implicaría un reconocimiento mayor, tanto económico como de prestigio dentro del sector.
Las jornadas, celebradas en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, forman parte del plan de formación continuada de la Gerencia Regional de Salud, que se desarrolla anualmente en base a encuestas realizadas a los trabajadores para identificar sus necesidades y preferencias de formación. Este enfoque asegura que el programa de formación esté alineado con las necesidades reales del personal, maximizando así el impacto y la relevancia de las actividades propuestas.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Garrido | Sábado, 27 de Abril de 2024 a las 18:39:11 horas
Parece que en la primera fila hay un despistado que no se ha puesto la bata blanca.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder