Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Presentación del último número de la revista Cuadernos Abulenses. La presentación del número 52 ha corrido a cargo del diputado provincial de Cultura, Javier González, y del director de la IGDA, Maximiliano Fernández, quien ha destacado el hecho de que esta publicación haya ido “mejorando en los índices de calidad” entre las revistas científicas, “cumpliendo nuevos requisitos”.
González ha señalado que con este nuevo número, que consta de siete artículos y tres reseñas, consta de 220 páginas y una tierra de 300 ejemplares, coincidiendo con las cuatro décadas desde la creación de esta revista en el primer cuatrimestre de 1984.
Fernández ha apuntado que en los últimos años se ha prestado una “atención especial” a la conmemoración de “figuras destacadas cada año”. Así, ha apuntado que el número 51 fue un monográfico dedicado al músico Sebastián Vivanco, por el cuarto centenario de su muerte.
En esta ocasión, el número 52, presta “especial atención” a San Pedro de Alcántara, patrón de Arenas de San Pedro. El número 53, que se encuentra “muy avanzado”, tendrá como protagonista al escultor renacentista Vasco de la Zarza, por el quinto centenario de su muerte en Ávila en 1524. Es el autor, entre otras obras, del sepulcro en alabastro de Alonso de Madrigal ‘El Tostado’, situado en el trascoro de la Catedral de Ávila.
Artículos y reseñas
Centrándose en el número 52, el diputado de Cultura ha repasado los siete artículos y las tres reseñas que incluye: 'Percepción de las titulaciones STEAM entre los estudiantes de la ciudad de Ávila', a cargo de Álvaro Antón Sancho, Diego Vergara Rodríguez y Raquel González Criado; 'La investigación pontificia sobre algunos milagros atribuidos a san Pedro de Alcántara (1499-1562), que se verificaron en la villa de Arenas en 1613', firmado por José Antonio Calvo Gómez; 'Doña Mayor de Fonseca contra don Antonio de Toledo y el origen del topónimo La Fonseca en Villar de Corneja-La Horcajada (Ávila)', de Jesús Díaz Díaz; 'Cerámicas griegas halladas en los yacimientos vettones', escrito por Juan Ramón García Carretero y Juan Antonio Martín Ruiz; 'El impacto de la gripe de 1918 en el corredor del río Aravalle (Ávila)', por José Miguel Hernández Sousa; 'Amavida 1620-1904, demografía de un pueblo castellano: la nupcialidad', de Miguel Ángel Jiménez Jiménez, y 'La formación de la alameda de San Antonio de Ávila', de Sonsoles Nieto Caldeiro.
Respecto a las reseñas, dos son de Javier Melgosa, con 'Gredos en amarillo: Festival del piorno en flor: Guía práctica de decoración con piornos', de María de los Ángeles Álvarez e Isabel Sánchez Tejado, y 'Ética pública y régimen disciplinario policial', de Ángel Díaz Arias.
La tercera reseña, de Fernando Romera, es de 'Historia y documentación medieval del sur de Ávila: Mombeltrán y su tierra', dirigido por Vicente J. Marcet Rodríguez y M. Nieves Sánchez González de Herrero, enmarcado en las investigaciones del grupo de Estudios de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42