Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre la Federación Aspace de Castilla y León, diversos centros educativos y empresas, y ha durado cuatro meses de intensa investigación y desarrollo. Han participado centros de Ávila, Burgos y Salamanca, clon más de 300 alumnos, que han diseñado más de un centenar de piezas en 3D.
Coordinado por el Grupo de Investigación TIDOP de la Escuela Politécnica, el proyecto ha buscado durante cuatro meses mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral a través de productos adaptados diseñados mediante impresión 3D, con el objetivo de “impulsar soluciones innovadoras que se ajusten a las necesidades concretas de este grupo, mejorando significativamente su día a día", según Montserrat Barcenilla, presidenta de Aspace Ávila.
Durante el evento se han compartido los avances y productos más destacados que han sido desarrollados por los alumnos de secundaria de Castilla y León, quienes participaron activamente en el proyecto. Estos jóvenes fueron desafiados a crear soluciones tecnológicas para problemas reales planteados por los usuarios de Aspace, fomentando así su interés en las carreras STEM y su comprensión sobre la discapacidad.
Aplicaciones prácticas
"Es esencial que los futuros científicos y técnicos entiendan las aplicaciones prácticas de sus conocimientos, especialmente en contextos que mejoren la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidades", se ha destacado por parte de Diego González Aguilera, responsable del grupo TIDOP, que junto a José Miguel Mateos, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, ha participado en la presentación de los resultados del proyecto.
Además, AsACE no solo busca beneficiar a los participantes directos, sino también extender su impacto educando a otros sectores de la sociedad, para que educadores, padres y otros profesionales comprendan cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para promover una vida independiente.
El proyecto, que ha continuado el programa Lab Aspace Makers, forma parte de una iniciativa mayor, el Proyecto Rumbo, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos de la UE, que busca desarrollar modelos de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con diversas discapacidades.
Las soluciones desarrolladas en el proyecto AsACE estarán disponibles en la web www.asace.es, donde se espera que tanto entidades como individuos puedan beneficiarse de los avances realizados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43