Todas esas familias abulenses accedieron durante los primeros tres meses del año a Internet de alta velocidad en los siguientes municipios: Arenas de San Pedro; Hoyorredondo; La Carrera; La Horcajada; Santo Domingo de las Posadas; Burgohondo; El Barraco; El Tiemblo; Navaluenga; Santa María de los Caballeros; Zapardiel de la Ribera; Candelada; Maello; El Hoyo de Pinares; Herradón de Pinares; Navalperal de Pinares; El Barco de Ávila; Tornadizos de Ávila; Peñalba de Ávila; Navalperal de Tormes y Santiago de Tormes.
Desde este operador se subraya el hecho de que se trata de fibra óptica de hasta 1.000 Mb, la misma velocidad máxima habitual de conexión que puede encontrarse en cualquier gran ciudad, por ejemplo, Barcelona o Madrid
Esta mejora en las comunicaciones de los abulenses se posiciona como un "elemento clave para luchar contra la despoblación", con la fibra óptica "como un freno a la marcha de los jóvenes que se registra desde hace años en numerosos pueblos de Castilla y León".
Además de ayudar contra este fenómeno, la tecnología desplegada por Adamo "permite realizar con garantías" actividades habituales como el teletrabajo, la educación online, compras por Internet, citas médicas telemáticas o disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, entre otras.
Este nuevo movimiento se enmarca en el plan de desarrollo que el operador está ejecutando en la provincia, donde ya proporciona servicio a casi 30.000 familias de 100 poblaciones.
Destacan La Adrada (1.500 inmuebles cableados con fibra óptica por la empresa), Piedralaves (1.200), La Cañada (850), San Bartolomé de Pinares (800) y Casavieja (630).
Miguel | Domingo, 28 de Abril de 2024 a las 11:06:33 horas
De fijo esta noticia no es del todo correcta, en Navalperal de Tormes no llega fibra de ninguna compañía, Movistar lleva un año diciendo que pondrá fibra, pero no llega.
Accede para votar (1) (0) 1 Respuestas Accede para responder