Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Imagen de archivio de óptica revisando a una joven. En Castilla y León lo hace gracias a la participación de más de 80 institutos y escuelas inscritas en la acción y más de 40 establecimientos sanitarios de óptica voluntarios. Se trata de dos en Ávila, cuatro de Burgos, siete de León, cuatro de Palencia, siete de Salamanca, dos de Segovia, uno de Soria, diez de Valladolid y tres de Zamora.
Desde este lunes y hasta el 30 de mayo, cualquier joven que quiera realizar un screening visual y comprobar si su visión está preparada para los exámenes de final de curso, podrá hacerlo sin coste en las ópticas asociadas a la campaña.
Los datos obtenidos con esta iniciativa en 2023 tienen en alerta a los profesionales de la visión, ya que “uno de cada tres jóvenes de 12 a 18 años de España ya es miope”. Además, se observa un desplazamiento generalizado de los valores hacia las dioptrías más altas: se duplica el número de miopes con entre -2,25 a -4 dpt.; se multiplica por cinco los de -2,25 a -4,25 dpt. y por seis los miopes magnos (≥6 dpt.) respecto a los resultados obtenidos en jóvenes de la misma edad en 2017, según Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
Alto coste social
Y advierte que esta problemática puede suponer un alto coste social, dado que “el 10% de los miopes con más de 15 dioptrías terminarán en ceguera y el 60% de los desprendimientos de retina se producen entre miopes magnos”.
En Ávila participan dos establecimientos: Federópticos Cuadrado, en el Paseo de la Estación 13; y General Óptica, en la avenida Portugal 27.
La segunda edición de la campaña, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, son los de informar a familias y profesores, educar a los jóvenes y revisar el estado de su visión a través de screenings gratuitos en los centros educativos y en las ópticas. También, investigar si existe alguna correlación entre los hábitos que esta generación tenía en su infancia y la existencia o no de miopía en ellos, con un test digital disponible en internet.
“Con esta campaña tenemos la capacidad de llegar a miles de jóvenes que nos pueden explicar cómo eran y son sus hábitos de vida y ocio: el hecho de si jugaban o no a deportes, si estos eran de exterior, si son gamers o grandes lectores o si vivieron en ciudad o campo podría darnos algunos datos de cómo el estilo de vida puede estar incidiendo en nuestra visión y qué podemos hacer, como sociedad, para mitigar el problema”, ha explicado Alsina.
Medidas de apoyo
La campaña vuelve a lanzarse en un momento propicio para ello, dado que el Gobierno y las comunidades están trabajando en la puesta en marcha de medidas que ayuden a la compra de equipamientos ópticos paliando lo que Visión y Vida, precursora de la iniciativa, denomina pobreza visual (imposibilidad de hacer frente al gasto de la compra de gafas o lentes de contacto).
Sin embargo, el presidente de la entidad recuerda que el 59% de las familias no revisa a sus hijos porque no se quejan: “no solo se trata de ayudar de manera generalizada, sino de fomentar el cuidado y la revisión para identificar los casos existentes. En caso de vulnerabilidad, la visión nunca se convierte en una prioridad, por eso llegar a los centros educativos y hacer cribados masivos es parte de la solución”.
Con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de detectar la miopía en un estadio temprano y atajarla con los medios disponibles, como pueden ser las lentes de contacto de control miópico, la Orto-K o las lentes oftálmicas de desenfoque periférico, los profesionales quieren evitar que estos jóvenes superen las seis dioptrías y, sobre todo, que aprendan a cuidar su visión, con “hábitos tan sencillos como salir a jugar al exterior, pasear o hacer un uso racional de las pantallas pueden ayudarles”.
Los profesionales, además, quieren incidir en la importancia de que los jóvenes utilicen el QR informativo de los materiales de la campaña. “Les estamos preguntando por situaciones que han podido vivir en su infancia porque, con un gran número de respuestas, podremos analizar si hay factores que hayan podido incidir en este incremento de la miopía y, con ellos, diseñar medidas para atajarlas”, ha añadido.
Disfruta de la fruta
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189