Cristónal Medina con las obras de La Sombra del Ciprés hace dos semanas en la Feria del Libro de Arévalo. Cristónal Medina con las obras de La Sombra del Ciprés hace dos semanas en la Feria del Libro de Arévalo.

Publicada hace una década

'Teules. La epopeya de México': Cristóbal Medina revisita su novela histórica

Luis González Morin Lunes, 22 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Cristóbal Medina presenta la tercera edición de su novela 'Lo demás es cosa vana' cuando se cumple una década de su publicación, lo que ha motivado un cambio en el título de la obra.

'Teules. La epopeya de México' es el nuevo nombre de la obra bajo un título más histórico y que permite que esta edición tenga la mirada puesta en el mercado sudamericano: "con esta reedición me he planteado que se transparente un poco más que es una novela histórica, que está centrada en México y me gustaría llegar a mercados de fuera de España". Además, "este título refleja lo que es la novela", ha confesado el autor sobre una obra publicada originalmente en 2013.

 

Medina, que es historiador, reconoce que nunca se planteó dedicarse a las letras, sin embargo, esa inquietud por la literatura le viene desde bastante joven. "La afición a la literatura la he tenido siempre, desde el bachillerato que tuve un profesor magnífico que nos abrió los ojos", ha rememorado. "Nunca tuve vocación de escritor, pero durante el tiempo que estuve opositando a profesor de secundaria tenía el tiempo muy ocupado, y cuando decidí dejar las oposiciones me encontré con un tiempo libre y quise probarme como escritor", ha explicado.

 

En este momento, Cristóbal Medina Montero forma junto a Ambulibro, su editorial, una dupla abulense. Aunque él es natural de Aranda de Duero (Burgos), llegó a Ávila con tan sólo cinco años. La editorial, como los dos protagonistas de la novela, también es de Ávila: "como tenían que ser castellanos, pues la ciudad de Castilla que mejor conocía y conozco era Ávila. La conozco en profundidad, y quería que el factor histórico estuviera bien reflejado. Entonces, mi ciudad, Ávila, quería que estuviera en la novela".

 

La condición de historiador es un aspecto positivo a la hora de plantearse una novela de estas características, ya que como él mismo reconoce ha pretendido ser lo más riguroso posible a la hora de reflejar la historia: "no hay que traer esos hechos a nuestra época y contarlos con nuestra mentalidad, sino movernos en la mentalidad que tenían en las épocas medievales y renacentistas en las que se desarrolla. Como historiador lo que he querido es que el marco histórico esté respetado y sea fiel a lo que ocurrió".

 

Su primer libro, 'El Inmaterial' lo publicó en 2008, sin embargo, como reconoce, ya se encontraba en una edad muy avanzada para tener una carrera literaria, y continuó por ese camino porque realmente le gusta escribir, "no sabía si a esas alturas de mi vida, cercano a los 50 años, llegaría a escribir algo que mereciese la pena, pero al menos me divierto haciéndolo”.

 

Ahora, en 2024, se encuentra a punto de sacar a la luz su cuarta novela después de la que vio la luz en 2021, 'Operación Chamusquina', una historia policíaca. 

 

'Teules. La epopeya de México' será presentada en la Feria del Libro el martes (13 horas).

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.