Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Denominación de Origen Cebreros y la Diputación de Ávila han ratificado su compromiso con el desarrollo vitivinícola mediante la firma de su quinto convenio, una colaboración que ha revitalizado el sector en la provincia y que mira hacia el futuro con nuevos proyectos y apoyos financieros.
Este nuevo acuerdo, que involucra una inversión de 50.000 euros, promete seguir transformando el paisaje vitivinícola de Ávila y fortalecer la economía local, según sea destacado en la firma del convenio en Navalmoral de la Sierra.
Desde que se inició esta colaboración hace cinco años, justo antes de la pandemia, la relación entre la Diputación y la Asociación Vinos de Cebreros ha ido consolidándose, según Rafael Mancebo, presidente de la entidad. Ha destacado el cambio de paradigma en la zona, donde antiguas viñas abandonadas ahora simbolizan potencial y renacimiento.
"Donde otros veían viñas abandonadas, yo veía futuro, posibilidades y la oportunidad de hacer vinos de calidad", ha expresado Mancebo, subrayando el entusiasmo y el esfuerzo, incluidos jóvenes y nuevos inversores, que han comenzado a cultivar las tierras heredadas de sus antepasados.
Carlos García, presidente de la Diputación de Ávila, ha resaltado el crecimiento exponencial del sector, señalando que la cantidad de bodegas ha aumentado de cuatro a 23 en los últimos cinco años. Este convenio no solo busca promover la visibilidad de los vinos de la región en eventos y certámenes importantes sino también apoyar a las bodegas existentes, además de dos líneas de ayuda adicionales de 25,000 euros cada una para la inscripción de viñedo dentro de Vinos de Cebreros y para las bodegas que estén al margen de la denominación de origen protegida, respectivamente.
La inversión también cubrirá la promoción de eventos locales como Vinytávila y el proyecto ‘Conectando Gredos’, que integra prácticas de sostenibilidad en la viticultura. Este enfoque colaborativo busca no solo fomentar la calidad del producto sino también preservar la cultura vinícola y agrícola, haciendo un llamado a la inclusión de los vinos locales en los menús de bares y restaurantes de la provincia.
Por su parte, el alcalde de Navalmoral de la Sierra, Juan Lorenzo, ha subrayado la importancia de la viña para el desarrollo rural y cómo el terreno único de la zona contribuye a la calidad distintiva de los caldos, además de recordar que muchas de las viñas de su municipio tienen más de 100 años y son cultivadas manualmente debido a la orografía.
Ispañol | Viernes, 19 de Abril de 2024 a las 19:40:36 horas
Viva Honduras y viva Honduras!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder