Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El balance de criminalidad del Ministerio de Interior arrojó que en 2023 los ciberdelitos ya representaron tres de cada diez delitos contabilizados en la provincia de Ávila.
Esta cifra supone un incremento interanual del 51%, al contabilizar 1.838 infracciones penales cometidas a través de la red, en su mayoría estafas informáticas (1.864), según se ha conocido en la carpa de realidad virtual que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha colocado en la plaza de Santa Ana para acercar a los abulenses su ‘#ExperienciaINCIBE’, un proyecto itinerante que pretende sensibilizar y educar en torno a la ciberseguridad, y que se encuentra en Ávila hasta el viernes por la tarde.
‘#ExperienciaINICIBE’ se trata de una iniciativa realizada en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea y que responde a la necesidad de educar en ciberseguridad desde la infancia en un mundo cada vez más digitalizado, y con más riesgos en la red.
Galeano ha conocido la ‘Experiencia PassVRord’, para chavales de hasta 14 años, con la que se pretende concienciar sobre ciberseguridad de forma lúdica, a través de juegos adaptados a los diferentes públicos. En este espacio hay una zona de formación, donde se ofrecen pautas básicas en ciberseguridad, y una zona de juego que ofrece una experiencia inmersiva para resolver desafíos diarios en la red a través de realidad virtual.
El subdelegado ha destacado la importancia de que la sociedad tenga formación e información sobre las ventajas, pero también sobre los riesgos que presenta el ciberespacio, “un peligro que afecta a todos, sin distinción de edad o lugar de residencia y cada vez con una mayor incidencia”.
Galeano ha remarcado la apuesta del Gobierno por seguir avanzando en el refuerzo de capacidades para hacer frente a las ciberamenazas y los usos maliciosos del ciberespacio. “El fomento de la cultura en ciberseguridad debe es uno de los ejes centrales para contar con una sociedad informada sobre los desafíos que se presentan en la red”, ha resaltado Galeano, que ha animado a visitar la carpa del INCIBE.
Una iniciativa que se puso en marcha el pasado mes de noviembre y que prevé recorrer la geografía española durante los próximos tres años con el objetivo de conciencia en ciberseguridad a cerca de 300.000 personas para, seguir avanzando en el refuerzo de capacidades para hacer frente a las ciberamenazas y el uso malicioso del ciberespacio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15