Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Todos conocemos el refrán que dice que ‘prevenir es mejor que curar’; sin embargo, en el caso del programa de detección precoz del cáncer de colon, la mayoría de los abulenses que reciben la comunicación para realizarse la prueba, no lo aplican, ya que el 62% no participan en el cribado.
Y ello, pese a que en el 90% de los casos, si se detecta a tiempo, se puede curar, según ha indicado la jefa del servicio de Anatomía Patológica de Ávila, Rocío Martín, durante la presentación de la campaña '¡Juega tu papel en la detección del cáncer de colon!', puesta en marcha por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Su presidenta, Dolores Rodríguez Bautista, acompañada por el asesor de la Asociación Abulense de Ostomizados (Asabo) y antiguo jefe de Cirugía, Antonio Carmona, ha hecho un llamamiento a la participación en la campaña de cribado, que han aumentado la población diana hasta los 74 años, cuando antes iba dirigida a la población de entre 50 a 69 años.
Rodríguez Bautista considera que, más allá de la labor divulgativa invitando a participar en estas campañas, quizá también sea necesario dar con las razones por las que cerca del 62% de los abulenses no participan en el programa de cribado, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León hace una década.
Dando la vuelta a esta cifra, solo el 38% de que los recibieron la carta para hacerse las pruebas, acudieron a su centro de salud para recoger el kit, tomar la muestra y entregarla para saber si hay sangre en las heces, algo que tampoco significa la confirmación de cáncer de colon.
3,99% positivos
Según los datos aportados, de los test que se realizaron en 2023, un 3,99% dieron positivo. Y de esas personas que no tenían ningún otro síntoma, tras la endoscopia y el diagnóstico en anatomía patológica, dieron como resultado la detección de 17 cánceres de colon entre personas de entre 50 y 69 años.
De cogerse a tiempo, esta enfermedad se cura en cerca del 90% de los casos de cáncer de colon y recto, según la jefa del Servicio de Anatomía Patológica, quien formula una pregunta clarificadora: "Si nos mandaran a casa una carta con un bono gratuito que nos puede ayudar a ganar años de vida ¿lo rechazaríamos?”.
De esta manera, Martín sostiene que la prueba de cribado “salva vidas", ya que si los especialistas detectan un carcinoma colorrectal “en estadios iniciales” el tratamiento será “mucho más fácil” que en el caso de uno “muy avanzado, con extirpaciones muy amplias, con quimioterapias y tratamientos muy complejos".
Los principales factores de riesgo del cáncer de colon son la edad, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. Por ello, para prevenir es preciso hacer ejercicio, tener una alimentación adecuada -rica en frutas, verduras y fibra- y evitar el sobrepeso.
Estaesmitierra | Jueves, 18 de Abril de 2024 a las 12:20:46 horas
Después de los setenta años ya no te la mandan hacer la seguridad social.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder