Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Las vidrieras del transpeto norte de la Catedral de Ávila han sido restauradas y, tras cinco meses de trabajo, se encuentran expuestas al público.
Unas vidrieras “de una calidad artística y material realmente excepcional”, según Alfonso Muñoz, pintor vidriero de Vetraria Muñoz de Pablos, empresa encargada de los trabajos que, junto al cabildo y la Junta de Castilla y León han decidido exponer las obras artísticas para que el público pueda disfrutar de ellas de cerca.
“Muchas veces se hacen restauraciones de vidrieras que son de una calidad excepcional, pero como están a mucha altura, muchas de las cualidades plásticas y artísticas se pierden”, ha manifestado Muñoz.
Desde 2002 lleva el grupo trabajando en la restauración del templo catedralicio que cuenta con un “patrimonio vidriero especialmente importante de finales del gótico y principios del renacimiento”, con “uno de los mejores autores” como es Juan de Valdivieso, “el mejor artista vidriero que hay en la catedral”, según el restaurador.
Limpieza y reintegración de las obras
Los trabajos de estas vidrieras de 1945 han supuesto la limpieza, -la parte más delicada, reintegración de las partes que faltaban y el cambio de los tinglados de plomo, datados entre los años 30 y 40.
Y aunque las vidrieras están atribuidas a Juan de Valdivieso, que contaba con “un sentido de la composición y del cromatismo muy elegante y con un conocimiento muy profundo del arte”, también reflejan los trabajos de Arnao de Flanders en las auras, y de Diego de Santillana, quienes fueron contratados para estos trabajos en diferentes periodos.
Aunque en el contrato que figura en el archivo catedralicio figura que el encargo de estas vidrieras correspondió a Juan de Valdivieso y Diego de Santillana, "luego se mete a Arnao de Flandes", lo que demuestra que entonces "se contrató a los tres", según ha explicado el pintor vidriero. En las vidrieras puede verse "la mano de los tres" y, si bien "no hay un documento que diga" que las expuestas fueron pintadas por Valdivieso, "están pitadas por él, porque se conoce su mano".
A la presentación ha acudido el director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Juan Carlos Prieto, y el obispo de la diócesis, Jesús Rico.
Las coloridas vidrieras que pueden verse de cerca están representadas las imágenes de Santa Marta, Santa Inés, Santa Catherina y Santa Águeda, las cuatro de cuerpo completo, junto a las de Santa Bárbara y Santa Lucía, que las complementan en unos medallones.
La muerstra puede verse hasta agosto en la capilla de San Antolín, en el horario habitual del templo (de 10 a 20 horas, de lunes a sábado, y domingos de 12 a 20 horas.
![[Img #147619]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/3108_vidrieras-catedral-avila.jpg)
![[Img #147617]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/3474_vidrieras-catedral-avila-4.jpg)
![[Img #147618]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/1268_vidrieras-catedral-avila-5.jpg)
![[Img #147615]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/4771_vidrieras-catedral-avila-2.jpg)


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Zurraquín | Miércoles, 17 de Abril de 2024 a las 19:17:41 horas
La muestra se puede ver... pagando, claro. Una vergüenza que la iglesia cobre al público por ver lo que, a él, y solo a él, le pertenece.
Si Jesús existiera y bajara a darse un garbeo por la Tierra, los sacaba de sus cubículos a latigazos, como en el episodio mítico de los cambistas del templo de Jerusalén.
Los templos franceses, todos sin excepción, se pueden visitar gratuitamente y, hasta en el pueblo más perdido, las iglesias están abiertas al público todo el día. Lo de la iglesia católica de España es una rapiña.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder