Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los bancales en Ávila no solo son estructuras agrícolas, sino también un testimonio vivo de la historia y la tradición de la región, según se ha destacado en la presentación del libro ‘Los bancales en la provincia de Ávila’, que arroja luz al respecto.
La obra repasa el valioso patrimonio rural de la provincia, más concretamente para conocer estas formaciones agrícolas. El diputado provincial de Cultura, Javier González, ha mostrado su agradecimiento a los autores del libro y a la Institución Gran Duque de Alba (IGDA), por haber apoyado económicamente un proyecto que pretende dar a conocer “un patrimonio rural y tradicional que hay que proteger y conservar por sus valores y funciones”.
Los bancales son una especie de terrazas escalonadas construidas en la ladera de una colina o montaña, que forman una serie de plataformas horizontales que reducen la pendiente natural del terreno. Estas terrazas ayudan a retener el suelo y el agua, previniendo la erosión y facilitando el cultivo de plantas en áreas donde el suelo es escaso o la topografía es desafiante. Sin embargo, como González ha explicado, este hidrosistema no sólo es funcional, puesto que "los hay de tipo ambiental, productivo, paisajístico, cultural, turístico y etnográfico”.
Maximiliano Fernández, director de la IGDA, ha subrayado que "es una obra de gran aplicación práctica, útil para responsables públicos, para técnicos y propietarios particulares que van a encontrar en el libro criterios y pautas para una correcta gestión de los bancales”.
Más allá de que el principal objetivo de trabajo no era ese, como ha reconocido uno de sus autores, Jorge Mongil, ya que “el principal objetivo de este libro ha sido dar a conocer los bancales de la provincia de Ávila, que son muy desconocidos", como los bancales de la Ribeira Sacra, en Galicia, que "son muy conocidos y se han integrado dentro del turismo etnológico y quizá en nuestra provincia falta esa divulgación”.
Para poner en contexto lo que supone esta forma de agrosistema para la provincia de Ávila, existen bancales en 69 municipios. Las mayores concentraciones se encuentran en el Valle del Tiétar, la comarca de Pinares y la zona de Peñalba de Ávila. En palabras de Mongil, "los bancales son al pueblo, como las catedrales a las ciudades"
El libro es el resultado del trabajo en equipo de tres personas: Mongil, ingeniero de montes por la Universidad de Valladolid; Joaquín Navarro, que posee la misma titulación por la Universidad Politécnica de Madrid; y José Carlos Sanz Belloso, licenciado en arquitectura en la Universidad de Valladolid.
Mongil ha reconocido que más allá del trabajo de los tres, este proyecto no podría haber salido adelante sin el apoyo de la IGDA, ni sin la colaboración de Eduardo Martín, natural de San Esteban del Valle, que les ha proporcionado información y fotografías,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140