Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar, creada en el sur de la provincia de Ávila, se ha creado para exigir la ampliación de estudios en la comarca y crear una línea de transporte, para así evitar la marcha del alumnado.
Quieren “hacer posible la elección de estudios postobligatorios del alumnado de Secundaria mediante la ampliación de la oferta educativa y el establecimiento de una línea de transporte pública de pasajeros que permita conectar los distintos centros de formación y que coincida con los horarios de entrada y salida de los mismos”.
Se trata de hacer frente a un alumnado que “se ve abocado a matricularse dentro de la reducida oferta de sus centros de referencia o marcharse a Ávila o a otra comunidad autónoma para cursar otras modalidades de FP o Bachillerato debido a la ausencia absoluta de transporte público”.
La Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar, que ha surgido a través de las redes sociales, ha celebrado su primer encuentro presencial con representantes de las AMPAS en Lanzahíta, en el que han expuesto la necesidad de que el alumnado tenga “las mismas oportunidades educativas que la juventud de la capital”, que hasta se les ha negado por “la falta de una oferta diversificada y ajustada a sus propios intereses y a las necesidades de la comarca, así como por la falta de un transporte básico que conecte los municipios de la misma con los distintos centros educativos que ofrecen otras modalidades de Bachillerato y FP”, en lo que es un derecho reconocido por el Procurador del Común de Castilla y León en una resolución de diciembre de 2023.
Pérdida de jóvenes
La plataforma esgrime que la comarca cuenta con más de 33.000 habitantes y “cada año pierde población joven porque se tiene que marchar a otras comunidades para poder continuar con sus estudios, lo cual supone un enorme daño para la estructura social y económica” de la zona.
Destacan que la implantación de un transporte posibilitaría el acceso al conjunto de la ciudadanía a otros servicios como los juzgados, las oficinas de empleo, el Centro de Especialidades Médicas de Arenas de San Pedro, escuelas de música y danza, centros de trabajo, escuelas de idiomas, recursos turísticos diseminados por el valle, residencias de mayores, asociaciones juveniles, educativas, culturales y de personas con capacidades diferentes.
La Plataforma SOS Educación Valle del Tiétar está formada por las Ampas del IES Sierra del Valle, de La Adrada; IESO Villa de Sotillo de la Adrada; IES Arenas de San Pedro; IES Candavera, de Candeleda; Colegio Divina Pastora, de Arenas de San Pedro; CEIP Villa de La Adrada; CEIP San Juan de la Cruz, de Piedralaves; CEIP Concepción Arenal, de Casavieja; CEIP Zorrilla Monroy, de Arenas de San Pedro; CEIP Almanzor, de Candeleda; CRA El Valle, de Cuevas del Valle, Villarejo del Valle y Santa Cruz del Valle; CRA Arturo Duperier, de Ramacastañas, Pedro Bernardo y Lanzahíta; CRA Las Torres, de Gavilanes y Mijares; CRA Alto Tiétar, de Santa María del Tiétar, Casillas, Navahondilla e Higuera de las Dueñas; CRA Vetonia, de Poyales y El Raso; CRA Camilo Jose Cela, de El Arenal, Guisando y El Hornillo; CRA El Barranco, de Mombeltrán y San Esteban del Valle; y la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del Tiétar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3