El secretario territorial, José Luis Valverde; el delegado territorial, José F. Herrero y la técnico asesor, Ana de Luis El secretario territorial, José Luis Valverde; el delegado territorial, José F. Herrero y la técnico asesor, Ana de Luis

En colaboración con la Diputacion

Más de dos millones de euros para mejorar los servicios públicos de la provincia abulense

Patricia de la Parra Ver comentarios 1 Lunes, 15 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Con el objetivo de progresar en el equilibrio de las condiciones de vida, la Junta de Castilla y León destinará 2.142.067 euros para los 247 municipios abulenses de menos de 20.000 habitantes.

Unas ayudas enmarcadas en el Fondo de Cooperación Local para 2024, cuya convocatoria se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León, a través de la Orden de la Consejería de la Presidencia. 

 

Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León en 2022 y está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes para la ejecución de inversiones locales, buscando favorece el empleo en el entorno local y procurar más cohesión y equilibrio entre las distintas provincias de la Comunidad, tal como ha avanzado el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero. 

 

Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de las ayudas que correspondientes a los 230 municipios abulenses menores de 1.000 habitantes, con un importe total asciende a 1.158.113,90 euros, se ha suscrito un convenio con la Diputación de Ávila. De esta manera, la institución provincial no solo colaborará en la tramitación, también aportará el 25% de los fondos, mientras el 50% lo asumirá la Junta y el 25% restante los ayuntamientos. 

 

La parte del fondo destinada a los 17 municipios de la provincia de Ávila mayores de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 983.952,80 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia. De esta manera, el 75% de las inversiones corresponderán a la Junta, y el 25% a los Ayuntamientos.

 

Más de tres millones de euros

Esta cooperación administrativa supone que el importe total de recursos económicos movilizados, es decir, las cantidades finalmente invertidas asciendan a 3.628.164,80 euros en la provincia de Ávila, según ha detallado el delegado territorial de la Junta. 

 

Los ayuntamientos mayores de 1.000 habitantes disponen hasta el día 3 de mayo para presentar sus solicitudes, en las que deberán figurar las inversiones que decidan proponer y acreditar que cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. En el caso de los ayuntamientos menores de 1.000 habitantes, los plazos serán los establecidos por la Diputación de Ávila en su correspondiente convocatoria.

 

Criterios de despoblación y paro

Para conseguir el objetivo de la cohesión territorial, en la distribución de este fondo, que utiliza los criterios del modelo legal de financiación local de Castilla y León, se introducen dos factores de corrección: el primero, la tasa de paro de cada provincia, que supone un 30% del fondo; el segundo según el criterio de la despoblación, al que se destina un 10%.

 

Con estos criterios, la provincia de Ávila ha visto incrementados los fondos en un 20,7%, frente a lo que le correspondería de la simple aplicación de los criterios generales autonómicos de la financiación local. 

 

A modo de ejemplo, el municipio con menor número de habitantes de la provincia de Ávila, Blasconuño de Matacabras (15 habitantes) recibirá un total de 2.899,07 euros por parte de la Junta de Castilla y León (sin sumar la aportación correspondiente de su Ayuntamiento y de la Diputación Provincial). Por su parte, un municipio como Burgohondo, el primero del tramo de más 1.000 habitantes, con 1.240, recibirá 24.330,73 euros. El municipio más grande de la provincia que percibirá la ayuda de este Fondo de Cohesión es Arévalo (7.768 habitantes), con 139.679,15 euros.

 

Plazos

Respecto a los plazos, será la Diputación Provincial la que fije los términos de la convocatoria próximamente, de manera que se actuará coordinadamente con la Junta de Castilla y León para que lleguen a todos los municipios, puesto que se espera que se ejecuten el 100% de los fondos. 

 

“Cuando advertimos que hay algún ayuntamiento, en el caso de tener más de mil habitantes, que no ha presentado la solicitud, nos ponemos en contacto con el alcalde o alcaldesa, se lo recordamos, les ayudamos si es necesaria la comunicación telemática, somos conscientes que eso puede generar alguna dificultad añadida, pero es necesario que se realicen de manera electrónica todas las tramitaciones”, ha manifestado José Francisco Hernández, quien ha asegurado que “el 100% de los municipios de la provincia de Ávila acceden a esta línea de subvención”. DEBAJO DE LA NOTICIA PUEDE DESCARGARSE UN ARCHIVO CON LOS DATOS DE LAS AYUDAS EN CADA MUNICIPIO.

Etiquetada en...

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.