Una cifra que se ha logrado entre los estudiantes de los grados de Educación Infantil, Educación Primaria, Turismo, así como los dobles grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil y el de Gestión de Pymes con relaciones laborales y recursos humanos, junto al Máster de Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria, que se imparte de forma virtual, y la Universidad de la Experiencia, tal como ha detallado Blanca García Riaza, secretaria académica de la nueva Facultad de Educación y Turismo.
Precisamente el nuevo Máster en Innovación y Didácticas ha completado las 30 plazas disponibles para este curso 2023/2024 que, además, abrirá el plazo de preinscripción en pocos días.
En este sentido, la nueva facultad está trabajando sobre varios planes de estudio, aunque a la espera de que “se asiente el rectorado” con la incorporación de un nuevo académico para “dar un impulso decidido” a las futuras titulaciones de cara al 2025, tras la dimisión del antiguo rectora, Ricardo Rivero tras seis años al frente de la institución.
Y mientras el resto de las titulaciones de la USAL en Ávila continúan creciendo, incluidas las de la Escuela de Enfermería que ha llenado las 50 plazas que ofertan por curso y alcanzando un total de 200 estudiantes; las titulaciones enfocadas a las ingenierías están sufriendo un descenso del nivel de matriculaciones.
De un centenar de alumnos a no alzancar la veintena
Un problema que no se circunscribe solo a la Escuela Politécnica de Ávila, que ha pasado de tener 100 alumnos en su primera promoción hace 25 años, a aproximadamente unos 15 estudiantes en este curso académico.
Y aunque “están remontando”, según ha detallado el director de la Escuela Politécnica, Luis Santiago Sánchez, “las ingenierías han pasado años muy malos”, porque “los alumnos que estudian bachillerato han decidido que el esfuerzo no es necesario”, pues ante la posible dificultad que pueda conllevar cursar una ingeniería, optan por otras titulaciones.
En este sentido, de entre las 13 escuelas que existen en España referidas a las ingenierías, Madrid es la que acapara la mayoría de alumnos, alcanzando el centenar, mientras el resto de escuelas en todo el país suman otros cien. Es decir, “el 50% del alumnado lo tiene Madrid y el resto las otras escuelas” según Sánchez.
La Escuela Politécnica abulense ofrece cuatro grados entre los que se encuentran el Grado en Ingeniería en Geoinformación y Geomática, el Grado en Ingeniería de la y Recursos Minerales, el Grado en Ingeniería Civil con Mención en Hidrología y el nuevo Grado en Seguridad, junto al doble Grado en Ingeniería Civil y en Ingeniería de la Energía Recursos Minerales. A estas titulaciones se suman el Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura, y en Modelización de Sistemas Hídricos, junto a los doctorados en Geotecnologías aplicadas a la Construcción y en Energía e Industria e Ingeniería en Sistemas Hídricos.
El grado en Seguridad que ha comenzado este curso académico, ha tenido “cierto éxito”. Unos estudios encaminados a formar personas en el ámbito de la seguridad, tanto pública como privada.
Jornada de puertas abiertas
Toda esta oferta académica que ofrece este campus de Ávila de la Universidad de Salamanca (USAL) se ha podido conocer de cerca por parte de los alumnos de Bachillerato como los de IES Aranguren que han visitado esta mañana las instalaciones en una jornada de puertas abiertas que se ha llevado a cabo en la mañana de este lunes con visitas guiadas y mesas informativas.
Estaesmitierra | Martes, 16 de Abril de 2024 a las 10:07:13 horas
Esperemos no echar de menos al antiguo rector, pero me temo que sí.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder