Ocho de las nueve obras que conformaron la exposición 'Cervantes: de Fray Juan Gil a D. Quijote de la Mancha' se encuentran hasta el 5 de mayo, en una muestra que fueron concebidas por José Antonio Arribas en 2005 para conmemorar el cuarto centenario de la primera edición de 'El Quijote', que deleita a los visitantes con su visión única de los icónicos personajes cervantinos.
A pesar de ser natural de Madrid, Arribas pasó su infancia en Palacios de Goda y gran parte de su vida en Arévalo, donde dejó un legado cultural imborrable tras su fallecimiento en 2013. En Arévalo se ha quedado la obra número nueve, titulada 'Fray Juan Gil, salvador de Cervantes', que conectaba la exposición original con esta ciudad y que también fue la portada del libro 'El gran liberador de Miguel de Cervantes: Fray Juan Gil' escrito por Constancio Rodero Sáez.
Bajo el título 'El Quijote bajo la visión de José Antonio Arribas', estas obras maestras, que anteriormente recorrieron ciudades como Zamora, Salamanca y Portugal en 2015, ofrecen un retrato psicológico de los entrañables personajes de la obra maestra de Cervantes. Desde el inolvidable Don Quijote hasta el leal Sancho Panza y la enigmática Dulcinea del Toboso.
La exposición también ofrece una mirada a la influencia de Arribas en el mundo del arte, con reseñas de destacados críticos y artistas como Francisco J. León Tello, José Hierro, Carlos Areán y Raúl Chavarri. Estas personalidades, junto con otros visitantes ilustres como Juan Manuel Bonet, han reconocido la importancia de Arribas en la escena artística tanto nacional como internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147