En una audiencia privada con motivo de los 30 años que cumple el grupo, el pontífice ha transmitido a la delegación del grupo que la custodia del legado patrimonial de las ciudades “es una gran responsabilidad, pero también una hermosa vocación”. Y ha señalado que el interés por el patrimonio “no puede quedarse en el ámbito artístico cultural, sino que ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han trasmitido”.
A la vez, el papa ha hecho hincapié en el valor de “la cultura del mestizaje” como motor en la historia de las ciudades, y ha recordado su condición de hijo de emigrante, además de apelar, ante el envejecimiento paulatino de la sociedad en los países europeos, a que “el emigrante sea recibido, acompañado y que sea integrado”.
También ha señalado que “son los sufrimientos y los anhelos de las personas que han construido a lo largo del tiempo sus ciudades, el mestizaje de culturas y de civilizaciones que se han ido sucediendo en ellas, y como no, su fe en Dios, lo que hace latir su corazón con pasión”.
En este sentido, el líder de la Iglesia Católica ha pedido que “la contemplación de los distintos monumentos permita recapacitar, tanto a quienes las habitan (las ciudades) como a los que las visitan, sobre la prudencia y la fortaleza que hizo posible su realización”.
Lecciones de templanza
“Que puedan sentirse interpelados por las lecciones de justicia y templanza que cada situación histórica recoge. Hablaremos así de pueblos, de personas, de una historia que no se contempla, sino que se realiza, con un ojo en el pasado y otro en el futuro, para tener siempre las manos en el presente que nos cuestiona cada día”, ha añadido en su intervención ante los alcaldes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Por su parte, los regidores han mostrado su compromiso para velar por el legado monumental con el que cuentan. Los integrantes del grupo, entre los que se encontraba el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, le han mostrado su agradecimiento por el apoyo mostrado por el pontífice en una fecha tan señalada para las ciudades Patrimonio de España, además de abogar por la dimensión humana del legado patrimonial que poseen.
En este sentido, los alcaldes y alcaldesas del grupo han entregado al papa una edición exclusiva de 15 láminas con la imagen pictórica de cada una de las ciudades, realizada por un artista de cada uno de los enclaves, a la vez que le ha mostrado el compromiso del grupo con la conservación y la defensa de su patrimonio material e inmaterial y su difusión internacional.
El viaje de los alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio al Vaticano y Roma (Italia) se enmarca en la conmemoración del trigésimo aniversario de la creación del grupo, que se celebrará hasta septiembre.
Dentro de esta programación se incluye la organización de diferentes eventos, como un gran espectáculo con más de 200 drones, adaptado a cada una de las 15 ciudades monumentales; la creación del primer torneo de rugby en las Ciudades Patrimonio o la creación de un programa de espectáculos en espacios singulares a luz de las velas, que contará con aforos reducidos, artistas locales y otras figuras destacadas del ámbito cultural, que ofrecerán nuevas experiencias en entornos monumentales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15