Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
José Mercé, el célebre cantaor de Jerez, promete una velada llena de emoción y autenticidad, donde los ritmos más emblemáticos del flamenco resonarán en el corazón del público
Este sábado tendrá lugar el regreso de José Mercé a Ávila, el cantaor que ha logrado comunicar de manera excepcional que el flamenco es accesible para todos, elevándolo a una gran popularidad sin comprometer su autenticidad ni su riqueza emocional y abanderándolo por todos los rincones de España, y más allá de nuestras fronteras. De hecho, como él mismo reconoce, a las raíces del flamenco hay que respetarlas: “la base y la raíz del flamenco es muy importante, es lo máximo”.
El artista ha dejado una marca imborrable en el mundo del flamenco desde su debut en 1968 con el álbum 'Cultura jonda Bandera de Andalucía'. A lo largo de su carrera, ha lanzado trabajos importantes como 'Verde junco (1983), 'Caminos reales del cante' (1987), 'Hondas raíces' (1991) y 'Desnudando el alma' (1994). En 1998, su salto a la popularidad se consolidó con 'Del amanecer', producido por Vicente Amigo, seguido por éxitos como 'Aire' (2000) y 'Lío' (2002). Su discografía también incluye álbumes como 'Confí de fuá' (2004), 'Lo que no se da' (2006), 'Ruido' (2010), 'Mi única llave' (2012), 'Doy la cara' (2016) y 'De Verdad' (2018). El último disco en el que ha trabajado, 'El Oripandó' (2022), es una obra biográfica fruto de más de dos años de trabajo con su productor, Antonio Orozco.
En esta visita, el cantautor asegura que será un concierto intimo flamenco: “podrán escuchar los palos más identificativos del flamenco como soleaos, bulerías, seguiriyas, alegrías, tango (…) y lo que el público quiera. Ellos son los que mandan y los que al final hacen el concierto”. Además, ha reconocido que tiene muchos amigos abulenses, a los que, por supuesto, les encanta el flamenco.
Mercé ha prometido un concierto, en el Teatro Santo Tomás, que a la gente “le llegue y le llene” y ha reconocido que aún sigue disfrutando encima del escenario como el primer día: “los quince minutos antes de salir, realmente no se los deseo a nadie. Eso que te entra… es importante, porque el día que no te pase eso, te quedas en tu casa y ya está, pero realmente disfruto muchísimo”.
La oportunidad de volver a ver a una leyenda del flamenco en Ávila, es una oportunidad de oro para quien disfrute del flamenco en particular y de la música en general. Como el propio Mercé reconoce, este género forma parte de la identidad nacional: “de la cultura más importante que hay en este país es la música flamenca, que a nadie se le olvide que nuestra marca España, nuestra música es esta, no hay otra".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41