Así lo ha explicado el neumólogo Jesús Hernández, presidente del comité técnico y organizador de la octava Jornada Científica de Actualización en Oncología, que este sábado (9,30 horas) tendrá lugar en el palacio de los Serrano bajo el título 'Cáncer, importancia de la prevención'.
Acompañado por la presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ávila, María Dolores Rodríguez Bautista, Hernández ha afirmado que “la provincia de Ávila está en la parte alta de teórica de exposición” al radón, un gas que “en la medida que puede alcanzar altas concentraciones, tiene capacidad de desarrollar y generar cáncer de pulmón”.
En este sentido, se ha referido a varios estudios según los cuales, en torno al 4% de los cánceres de pulmón que se diagnostican en España “pueden ser atribuibles al radón”, especialmente “en los que son fumadores”. “O sea”, explica el neumólogo, “ese gas radón se potencia con el tabaco y la capacidad de generar tumores es especialmente elevada en las personas que, siendo fumadoras, están más expuestos al radón”.
En este contexto, Hernández ha apuntado que los que más expuestas están al radón son las personas que “trabajan en cuevas”, pero también las que “tienen viviendas en zonas graníticas”, especialmente presente en la provincia abulense.
Por ello, “una persona que sea fumadora y que encima esté expuesta a dosis mayores de las recomendadas de radón, tiene más riesgo de padecer un cáncer de pulmón”, ha asegurado, para después indicar que “donde menos radón existe es en la zona de La Moraña”, dentro de Ávila.
No ocurre lo mismo en el resto de la provincia, donde existen “niveles medios o altos”. De hecho, según el mapa predictivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), “se ve que la zona más intensa es la zona donde está Gredos”. “La Moraña escapa por arriba y ya el resto sí que tenemos más granito y más radón”, ha apuntado Hernández, quien considera que aún sigue siendo necesaria la “concienciación” respecto al cáncer.
Jornada científica
Respecto a la octava jornada científica, el presidente del comité organizador, Jesús Hernández, ha hablado de “la importancia que tiene a nivel mundial el cáncer”, una enfermedad que “va a afectar a uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres en el mundo a lo largo de su vida”, lo que pone de relieve la necesidad de este tipo de foros.
La jornada de este año ha cambiado de noviembre a primavera para favorecer la participación “manteniendo la filosofía de centrarse en los temas de prevención de cáncer”.
Bajo el título 'Cáncer, importancia de la prevención', esta jornada va dirigida tanto a la población general, como a los profesionales de la salud, contando para ello con “un grupo de ponentes muy variados, que representan a todos los ámbitos de la salud”. Los temas que se abordarán son, en buena medida, “los sugeridos por los asistentes a la jornada del año pasado”, según Hernández, quien ha señalado que también figuran otros propuestos por los expertos.
Asó, la primera conferencia titulada 'Protección Solar en Pacientes Oncológicos', estará a cargo de Sonia Galeano González, farmacéutica comunitaria. A continuación, el doctor Francisco del Río Fernández, médico de Atención Primaria, hablará sobre la alimentación y el ejercicio en la prevención del cáncer, antes de dar paso al doctor Antonio López Guzmán, jefe de sección de endocrinología del Complejo Asistencial de Ávila, que se referirá a la alimentación y el ejercicio en las personas que están ya en tratamiento con cáncer.
Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda en la que estas tres personas responderán a las preguntas de la audiencia, contando como moderadora con la recientemente elegida presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Marta Terciado Valls.
Calidad de vida
Tras un descanso, la siguiente mesa se centrará en la calidad de vida en el paciente con cáncer, siendo abordado desde dos puntos de vista: El de la psicóloga de la AECC, que “conoce muy bien el tema”, Irene Esquilas Pérez, y el de una enfermera de oncología que “lleva muchos años viendo a los pacientes al lado del sillón, colocando los sueros y escuchándoles todos sus detalles, sus quejas y sus alegrías, sus tristezas”. Se trata de Victoria Jiménez Jiménez. Ejercerá de moderadora Jennifer Marcos Sierra, vicepresidenta del Colegio de Enfermería.
Finalmente (13 horas), como uno de los temas que se planteó el año pasado, el de radón y cáncer de pulmón, su exposición correrá a cargo de Jesús Hernández, contado como moderador con Luis González Maroto, jefe provincial de Sanidad.
De la presentación de las conclusiones se encargará la presidenta de la AECC de Ávila, según ha señalado el presidente del comité organizador, quien ha indicado que con esta jornada científica, el principal objetivo es “informar y ayudar a la población abulense en todos los temas que tienen relación con el cáncer y, en este caso, especialmente en los aspectos de la prevención”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147