Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La provincia de Ávila cuenta actualmente con cinco espacios libres de humo, solo uno de ellos en la capital, según ha señalado la presidenta de la AECC, María Dolores Rodríguez Bautista, que se ha felicitado por la nueva ley antitabaco.
Ha ofrecido estos datos durante la presentación de la jornada titulada 'Cáncer, importancia de la prevención, que tendrá lugar este sábado (9,30 horas)en el palacio de los Serrano, dirigida a la población en general y al personal sanitario, en particular. Junto a la presidenta provincial de la AECC ha estado el neumólogo Jesús Hernández, presidente del comité técnico y del comité organizador de la jornada científica que espera reunir, como el año pasado, en torno a un centenar de asistentes.
En este contexto, Rodríguez Bautista ha dicho que la entidad que preside trabaja con distintas instituciones, fundamentalmente ayuntamientos, tanto de Ávila como de la provincia, para "conseguir nuevos espacios sin humo". Por el momento, existen cinco: dos de ellos en Cebreros; uno en Arenas de San Pedro; otro en Arévalo y el quinto en la capital abulense.
"Aunque tenemos espacios sin humo tanto en la provincia como en la capital, seguimos trabajando con los ayuntamientos para conseguir nuevos espacios" de este tipo, ha comentado, antes de resaltar el hecho de que todos los parques naturales de Castilla y León son espacios sin humo desde 2023.
En este contexto han respaldado el plan antitabaco del Gobierno, al tiempo que han destacado el "daño" que el tabaco ha hecho a "muchísimas personas", hasta el punto que el propio Hernández ha señalado: "Mi sensación en el hospital era que, si no hubiera existido el tabaco, la mitad de los neumólogos, por lo menos, sobrábamos".
Esperanza de vida
Además, ha añadido que el tabaco supone "una disminución de la esperanza de vida de entre 10 y 12 años, de media por fumador". Por ello, ha defendido que "cualquier medida que se tome a nivel general, es muy, muy bien venida", de ahí que haya visto "muy pertinente llevar a cabo este tipo de iniciativas que hasta ahora son todavía declaraciones de buena voluntad, pero que pueden cristalizar en algo que en la práctica tenga mucha importancia".
Por su parte, la presidenta provincial de la AECC ha valorado "muy positivamente" el Plan Integral contra el Tabaco. De hecho, en su momento le fue trasladado desde esta entidad al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, a quien se le pidió que "apoyara y valorara positivamente el plan integral".
Aunque señala que el plan "tiene que aterrizar en distintas legislaciones que se irán avanzando", ha insistido en lo positivo de este paso, para cuya aplicación se ha ofrecido a las diferentes administraciones la Asociación Española contra el Cáncer.
Al respecto, ha aludido a un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el cual, "simplemente, por aumentar el precio del tabaco, 50 millones de personas dejaban de fumar en el mundo", algo que en su opinión es "una inversión en salud tremenda".
Uno. | Jueves, 11 de Abril de 2024 a las 19:14:53 horas
Que los chavales fumen es un fracaso de educación que tiene muchas administraciones responsables implicadas.
Los ayuntamientos por fomentar el tabaquismo para conseguir rentas autorizando las terrazas.
El gobierno central y los autonómicos por permitir y lucrarse vendiendo tabaco que es VENENO.
Los educadores por no conseguir que haya nuevas víctimas de este CÁNCER.
Las CCAA por hacer dejación de funciones teniendo competencias en salud.
Accede para votar (1) (0) Accede para responder