Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Un total de 267 trabajadoras del mundo rural abulense se han formado digitalmente a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario del Servicio Público de Empleo (SEPE).
A una de estas jornadas de capacitación para mujeres, celebrada el miércoles en Candeleda, ha asistido el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, que ha incidido en la importancia de esta formación para acceder a un mercado laboral que “se ha transformado con la incorporación de las nuevas tecnologías”.
Dicha jornada, que ha contado con la presencia de la directora provincial del Servicio Público de Empleo (SEPE), Isabel Pellón, y el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, pretende formar en competencias digitales a las mujeres trabajadoras y extrabajadoras del Programa de Fomento de Empleo Agrario así como luchar contra la brecha digital de género y la brecha territorial de las zonas rurales.
El contenido de los cursos versa sobre la adquisición de competencias digitales básicas, que van desde el manejo de un ordenador o un teléfono móvil hasta la realización de trámites administrativos online, así como de competencias digitales para el empleo.
Galeano ha apuntado que la digitalización se convierte en “una gran aliada” para el mudo rural de Ávila, no solo por la tendencia al alza de la modalidad del teletrabajo, sino por “las oportunidades que abren las infraestructuras tecnológicas en ecosistemas como la agricultura y la ganadería”.
Éxito
Se trata de formaciones de carácter gratuito que forman parte de un proyecto de inversión promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que se costean con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que se enmarcan en el itinerario formativo puesto en marcha por el Servicio Público de Empleo (SEPE).
Ávila es la provincia de Castilla y León donde “más éxito” está teniendo esta formación, que ha beneficiado hasta la fecha a un total de 267 mujeres. Durante 2023 se impartieron un total de 28 cursos, que contaron con la asistencia de 241 mujeres. En lo que va de año, se han desarrollado cuatro cursos a los que han asistido 26 personas.
Hasta la fecha se han desarrollado cursos en las localidades de Nava de Arévalo, Tiñosillos, Candelada, Horcajo de las Torres, Bercial de Zapardiel, San Vicente de Arévalo, Barromán, Langa y Madrigal de las Altas Torres. En todas ellas "ha sido clave la implicación de sus alcaldes con la puesta a disposición de los espacios en los que se imparten las formaciones".
Desequilibrios territoriales
El subdelegado del Gobierno ha recordado que con cargo del Programa de Fomento Agrario 2023 se ha llevado a cabo la contratación en la provincia de 377 trabajadores desempleados, preferiblemente eventuales agrarios y en su mayoría mujeres, a jornada completa durante un periodo de tres meses.
Las trabajadoras han terminado en marzo el periodo de tres meses de contratación a jornada completa del PFEA, durante el cual han realizado tareas que han revertido en sus municipios, teniendo ahora la oportunidad de participar en los cursos de capacitación digital.
Un programa que se ha desarrollado en un total de 44 municipios y que ha contado con una dotación de 1,6 millones de euros. De esta forma, según Galeano, Ávila se sitúa como “la provincia más beneficiada de Castilla y León” a través de un programa que representa un "importante impulso al empleo rural y una palanca para corregir los desequilibrios territoriales".
Un plan que cuenta con la colaboración de los agentes sociales, así como de instituciones como Diputación y Junta de Castilla y León y con la implicación de los alcaldes de diferentes municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43