Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y la Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila (AvilAgro) impulsan las 'rutas gastro-culturales' para atraer turismo a la zona. Arrancará en la comarca del Alberche como proyecto piloto.
Esta propuesta vincula la oferta gastronómica, de naturaleza y cultural que ofrece la provincia, potenciando así además el tejido industrial asociado al sector agroalimentario abulense.
La iniciativa arrancará con una propuesta piloto en la zona del Valle del Alberche, aunando turismo de naturaleza, gastronómico y cultural, para reforzar al tejido industrial agroalimentario abulense, vinculándolo con la oferta gastronómica y turística de la zona.
El plan de trabajo se está desarrollando dentro del cronograma previsto, estableciéndose la propuesta piloto en la zona del Valle del Alberche. Para ello, el 4 de abril se desarrolló una primera reunión donde estuvieron representadas 22 entidades entre alojamientos, restaurantes, productores agroalimentarios, agentes de turismo y agentes rurales. El próximo encuentro se realizará este viernes en el Museo de la Naturaleza de El Barraco.
Rutas
Las posibles rutas en la primera fase del Alberche incluirán propuestas de turismo de naturaleza, como rutas guiadas de senderismo, salidas micológicas o veladas astronómicas nocturnas; cultural, con visitas a museos y monumentos, con la colaboración de industrias de la zona -queserías, bodegas, cervecerías, granjas o industrias apícolas.
Al visitante se ofrecerá la posibilidad de hacer "experiencias a la carta", pudiendo diseñar paquetes turísticos personalizados en función de sus intereses o necesidades.
Esta iniciativa podría ser una respuesta del sector agroalimentario a los retos del entorno. Sólo buscando nuevas sinergias y colaboración entre los diferentes agentes de la cadena alimentaria se dará respuesta satisfactoria a los siguientes desafíos.
Saber hacer local
Entre las potencialidades del sector abulense, destaca que los sistemas productivos tradicionales y familiares están directamente vinculados al "saber hacer local", y han redundado en una gastronomía propia o de actividades turísticas y rurales singulares que contribuyen a definir la personalidad de las diferentes zonas productivas de Ávila.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el protocolo para la realización de acciones colaborativas de interés para las empresas agroalimentarias de Ávila, dentro de las actividades de I+D+i y experimentación agroalimentaria, firmado entre ITACyL y AvilAgro en 2023.
Según la Junta, se plantea como "un nuevo modelo de negocio" para las industrias agroalimentarias de Ávila, que "ponga en valor el producto final y su venta a los consumidores" y, además, haga partícipe a las empresas mediante la visita a las explotaciones donde se producen y a las industrias en las que se elaboran, "atrayendo a turistas y fomentando la gastronomía".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15