Se trata de la protección de las casi 5.700 hectáreas de bosque y pastos comunales de este municipio, ubicado en el Parque Natural de la Montaña Palentina, a través de su participación en la iniciativa 'Reactiva Brañosera', diseñada por el ayuntamiento de la localidad y la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de la Universidad de Valladolid (UVA).
Se trata de un proyecto enmarcado en la convocatoria de ayudas para el fomento de la Bioeconomía Forestal, puesto en marcha por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Pastoreo extensivo
El papel de la Fundación Ávila será ejecutar diversas iniciativas, destinadas a “promover la sostenibilidad, la educación y la conciencia ambiental en los entornos de Ávila y Brañosera”, que incluyen experiencias de pastoreo extensivo, el establecimiento de una Escuela de Pastores, el desarrollo de jornadas sobre Bioeconomía Forestal, la puesta en valor de la trashumancia a través de visitas guiadas o la realización de una exposición itinerante y talleres infantiles.
De esta manera, la entidad abulense liderará experiencias de pastoreo extensivo en la finca Bascarrabal y en los pastos y bosques de Brañosera. El objetivo será desbrozar y limpiar de forma natural los entornos vegetales, fomentando así prácticas sostenibles de gestión del paisaje.
La Fundación Ávila contribuirá, además, al establecimiento de una Escuela de Pastores, ofreciendo formación dirigida a colectivos vulnerables para fomentar nuevos emprendimientos y oportunidades profesionales. Para ello, organizará tres experiencias formativas teórico-prácticas, dos en Ávila y una en Brañosera, para capacitar a individuos interesados en el pastoreo y la gestión sostenible.
Asimismo, la Fundación Ávila organizará, dentro de este proyecto, jornadas sobre bioeconomía en el ámbito forestal, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre estos conocimientos y su importancia para el desarrollo territorial. Estas jornadas proporcionarán “información valiosa” sobre prácticas sostenibles en la gestión de bosques.
Visitas a los rebaños
También facilitará visitas guiadas a los rebaños y prácticas de trashumancia, destacando la importancia de estas prácticas para la conservación de la biodiversidad.
Igualmente, la Fundación Ávila liderará una exposición itinerante que viajará entre Ávila, Brañosera y Aguilar de Campoo. Acompañada de talleres infantiles, la exposición proporcionará una perspectiva llamativa e innovadora de la trashumancia, destacando su relevancia cultural y su impacto positivo en la biodiversidad.
Reactiva Brañosera es un proyecto liderado por la Fundación Santa María la Real, con la participación del ayuntamiento de Brañosera, cuyo reto será generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecológicos del municipio palentino.
Para ello, contarán con el apoyo y la experiencia de Fundación Ávila y Universidad de Valladolid. Reactiva Brañosera cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Los trabajos de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.585.818,57 euros, se extenderán hasta final de 2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140