Un anuncio que se ha realizado en el marco del encuentro ‘Foro de Embajadores’ Cuba y Ávila: Relaciones empresariales y oportunidades de negocio’, organizado por la Cámara de Comercio de Ávila y en el que han participado autoridades cubanas como el embajador en España, Marcelino Medina.
Un foro en el que se han analizado las oportunidades empresariales que la provincia abulense y sus relaciones comerciales, a través de una mesa redonda en la que han participado Verónica García García-Abril, directora de Internacionalización e Inversiones del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León; Sandra Lage López, directora de Internacionalización de la Cámara de Salamanca y representante aduanero; Diego Diez López, presidente de CEOE Ávila y Adrián Bautista Sánchez, cofundador y director de operaciones de Fundeen.
Y ha sido durante la intervención del presidente de CEOE en la que Díez ha anunciado la solicitud a la Red Eléctrica Española para la creación de una subestación de distribución en la provincia y lograr así que el polo de las energías renovables “sea más fuerte”.
Para 2030
Por ello, ha pedido el apoyo de las instituciones para que la subestación sea una realidad en 2030 y fortalecer este sector “más todavía”.
La Red Eléctrica se encarga del desarrollo y ampliación, mantenimiento y gestión de la red de transporte de energía eléctrica del país. También se encarga de la puesta en marcha de proyectos de construcción para reforzar esta red que deben estar detallados en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica. Una planificación que debe ser aprobada por el Gobierno para un periodo de seis años.
Estaesmitierra | Miércoles, 10 de Abril de 2024 a las 21:18:00 horas
Eso está bien, hay que pedir siempre.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder