Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha responsabilizado al Gobierno de que no avance la inclusión de Ávila en el Corredor Atlántico.
“Es fundamental que el Gobierno de España actúe, que cumpla sus compromisos y que ejecute esas infraestructuras, pues es de quien depende exclusivamente estas competencias. Sin embargo, llevamos años de inacción, retrasos en inversiones, no se presenta el plan director y no se están defendiendo ante las instituciones europeas las actuaciones prioritarias para Castilla y León”, ha manifestado ante una pregunta del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, en el pleno de las Cortes.
La consejera, que ha considerado que el corredor “supone una oportunidad única para conectar España con el resto de los países de la Unión Europea y también con el resto del mundo, además de potenciar las capacidades logísticas y de favorecer el desarrollo económico y social de nuestra Comunidad”, ha desglosado las inversiones necesarias.
La línea ferroviaria Madrid-Ávila-Medina del Campo está incluida en la red básica convencional de mercancías, “lo que supone que debería estar operativa antes del 2030, y en la red global de pasajeros, lo que supone que tendría que estar operativo antes del 2050”, ha explicado.
También está incluido en la red global en el 2050, tanto las mercancías como los pasajeros con una interconexión con Segovia y con la conexión Ávila-Salamanca, y en la red de carreteras Ávila está incluida en la red global a través de la conexión Salamanca-Ávila-Madrid.
Desprecio y oportunidad
“Frente a esta pasividad del Gobierno de España, cuando no desprecio, la Junta de Castilla y León seguirá reivindicando que el Corredor Atlántico sea una oportunidad para toda esta Comunidad”, ha señalado la consejera, que ha recordado que el pleno de las Cortes han sido varias las iniciativas aprobadas en esta Cámara para instar al Gobierno de Sánchez a que impulse el desarrollo del corredor y para que lo equipare a otros grandes ejes estratégicos europeos.
La consejera ha lamentado que se han enviado varias cartas sobre al respecto al Ministerio de Transportes, a Renfe y a Adif “sin obtener contestaciones, exigiendo lo que son los servicios fundamentales la mejora de los servicios ferroviarios en cuanto a frecuencias y tiempos de viaje, implementando para ello las inversiones necesarias para las infraestructuras en las líneas Ávila-Madrid y Ávila-Valladolid”, además de “la ampliación del corredor ferroviario hasta Arévalo y Ávila”.
González Corral se ha propuesto que la Junta siga “exigiendo la realización de las inversiones y la participación de Castilla y León en la programación de cualquier infraestructura estratégica para nuestro desarrollo social y económico”.
Estaesmitierra | Miércoles, 10 de Abril de 2024 a las 10:29:10 horas
Vamos a ser sinceros, Zapatero empezó a hablar de la A40 el PP se mofó de ella, el PP pasó a gobernar y el proyecto lo dejó en el baúl de los recuerdos, hasta el último año de su gobierno en que vio que perdía las elecciones y la sacó del baúl, como siempre tuvieron años para haber hecho algo, digo yo, pues una obra de esta envergadura lleva muchos requisitos legales, pero el PP no hizo nada y ahora están poniendo el grito en el cielo, señores del PP cuando uno gobierna es cuando hay que exigir a su partido, porque depende de ustedes el que se hagan o no las cosas, los proyectos y ustedes se convierten en mudos, solo defienden su sillón, no a los ciudadanos que los han votado, sean honrados por una vez, váyanse a casa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder