Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El mercado de alquiler de viviendas en Ávila, al igual que en el resto de España, ha registrado una tensión creciente en el primer trimestre de 2024, marcando un incremento significativo en la demanda.
Un estudio publicado por idealista pone de manifiesto que los anuncios de viviendas en alquiler en la plataforma han recibido una media de 27 contactos antes de ser retirados, una cifra que representa un aumento del 55% respecto al mismo período del año anterior.
En Ávila, el número de familias interesadas por cada anuncio de alquiler ha aumentado a 23, lo que supone un crecimiento del 91% respecto al primer trimestre de 2023, cuando eran solo 12.
Este auge en la demanda, exacerbado por una oferta cada vez más reducida, ha empujado los precios de los alquileres hacia arriba, con un incremento del 12,6% en el último año. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, ofrece una visión crítica sobre la situación: “la realidad muestra que tenemos las mismas o más familias buscando casa, pero cada vez son menos las casas ofertadas, lo que además de aumentar las tensiones sobre los precios multiplica las dificultades para encontrar una vivienda”.
La competitividad entre los potenciales inquilinos está “prácticamente excluyendo del mercado a gran parte de los interesados”, según explica Iñareta. La Ley de Vivienda vigente, cuyo objetivo debía ser facilitar el acceso a la vivienda, parece haber generado el efecto contrario en el último año, incrementando la presión sobre las familias abulenses que buscan un hogar.
A nivel nacional, ciudades como Madrid y Barcelona lideran esta tendencia con 41 y 40 familias por anuncio, respectivamente. Sin embargo, es Vitoria la que presenta el panorama más desolador, con 70 familias interesadas por cada oferta de alquiler, un número desproporcionado en relación con la disponibilidad de su parque de alquileres. En contraste, ciudades como Salamanca, Ciudad Real, Ourense y Badajoz, se sitúan en el extremo más bajo de la tabla, con menos de diez familias por anuncio.
El fenómeno no es exclusivo de las grandes capitales, ya que incluso en las ciudades donde el número de interesados era relativamente bajo, se han observado aumentos espectaculares. Córdoba (284%), Huesca (192%) y Valladolid (162%) son claros ejemplos de ello. Ávila, por su parte, aunque no alcanza los extremos de otras ciudades, está experimentando una fuerte evolución.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42