Gracias a este plan, la capital abulense es ejemplo para otras ciudades y que la ha convertido en “pionera” a nivel nacional, según el presidente de la Fundación Fuego, Pablo Muñoz.
En la inauguración de la primera jornada del curso, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha hecho hincapié en la “importancia de la coordinación de los cuerpos de emergencia para hacer frente a una situación de urgencia como un incendio o inundación”, y ha subrayado que salvaguardar el patrimonio es una “responsabilidad de todos” para “legar a las generaciones futuras” nuestro patrimonio “en el mejor estado posible”.
Por su parte, Muñoz ha destacado los objetivos de este curso, que se desarrolla a lo largo de tres jornadas, entre los que figuran sensibilizar al personal interviniente en emergencias acerca del valor de los edificios históricos, así como la formación en este tipo de actuaciones y la preparación previa, que incluye el estudio de los riesgos.
Muñoz ha subrayado que Ávila es “pionera” en esta materia, al ser una de las “pocas” ciudades a nivel nacional que cuenta un plan de salvaguarda específico.
Bomberos, policías locales y nacionales, guardias civiles y miembros de Protección Civil de distintos puntos de España participan en este curso que continúa el 25 de mayo y el 15 de junio.
El 25 de mayo se analizarán los protocolos de actuación en museos y pinacotecas, intervenciones tácticas o planes de salvaguarda. La última de las jornadas estará dedicada a abordar el programa de gestión de emergencias, y se desarrollará con un simulacro de intervención y evacuación de bienes culturales en el patrimonio cultural.
Prevencionista | Domingo, 07 de Abril de 2024 a las 20:24:29 horas
¿Y este curso se ha publicitado algo? O es Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder